Ricardo Giraldo, líder de la firma RAG Abogados S.A.S. y reconocido por su sólida formación en derecho penal, se convirtió en protagonista de un hecho sin precedentes: la instalación de negociaciones formales entre el Estado colombiano y el EGC, con Catar como anfitrión y mediador.
Lo que parecía imposible hace unos meses hoy marca un hito en la historia reciente del país. Nunca antes un grupo armado ilegal con incidencia en Latinoamérica había sido aceptado por Catar en un proceso de paz, y este paso abre una ventana de esperanza para millones de colombianos que anhelan dejar atrás décadas de violencia.
Giraldo insiste en que lo esencial no son los méritos individuales, sino la posibilidad real de alcanzar la paz. “Las comunidades necesitan vivir en tranquilidad y con oportunidades dignas”, declaró a este medio, reconociendo además la confianza que el Estado Mayor Conjunto del EGC depositó en él y en este esfuerzo de mediación.
Con profundo sentido espiritual, pidió a Dios que las partes no se levanten de la mesa sin cerrar un “conflicto armado degenerado” que, en sus palabras, vulnera cada vez más los derechos humanos. Hizo además un llamado directo al ELN y a las disidencias de las FARC para que se sumen a este clamor nacional, más allá de ideologías o intereses políticos.
El abogado también agradeció el apoyo de la embajadora de Colombia en Catar, doctora Odette Yidi, a quien describió como ejemplo de calidad humana y profesionalismo, así como a su excelencia Ahmed Alzada, cuyo compromiso y persistencia han sido decisivos.
Finalmente, Giraldo recalcó que la paz requiere del respaldo de toda la comunidad internacional, especialmente de Estados Unidos, y de una clase política colombiana capaz de superar la polarización. “Basta de discursos de odio y de incitación a la guerra. Si la guerra fuera la solución, Colombia sería más segura que Suiza, después de todas las que hemos soportado”, concluyó el abogado Giraldo

Publicar un comentario