Tendencias

Salario Mínimo 2026: Plazos y Desafíos en la Definición

A tres meses de finalizar el año, aún no se ha acordado la cifra del salario mínimo legal para 2026, con diferencias notables entre el Gobierno y los gremios.

Salario Mínimo 2026: Plazos y Desafíos en la Definición

Quedan tres meses para finalizar el 2025 y, hasta el momento, no se ha definido cuál será la cifra exacta del

A pesar de las diferencias entre el Gobierno y el gremio de comerciantes por el aumento del SML, se debe dar inicio a las para concertar la cifra exacta para el próximo año.

Entre esas disputas se encuentra la negación a participar por parte del presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien señaló que el gremio de comerciantes no estará presente en la discusión.

“Yo no veo para qué se van a citar mesas de concertaciones si la decisión ya está tomada (…) no vamos a participar en esa concertación porque cuando un Presidente dice que lo va a sacar por decreto, saltándose la ley (…) está saltándose la mesa de concertación”, afirmó el líder gremial.

Aunque estas diferencias ponen en riesgo el cumplimiento del para concertar el SML del 2026, esto es un hecho que se debe acordar antes de finalizar el presente año, según la ley colombiana.

Fecha Límite para Definir la Cifra del SML 2026

De acuerdo con la Ley 278 de 1996, la deberá decidir la cifra exacta del SML a más tardar el 15 de diciembre de 2025. En caso de no haber ningún acuerdo, la parte o las partes inconformes deberán explicar sus razones por escrito dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes.

Posteriormente, todas las partes se encargarán de estudiar dichas razones y establecer su posición en las siguientes cuarenta y ocho (48) horas. Si después de este proceso no se llega a un acuerdo, la Comisión deberá reunirse, de nuevo, para llegar a un consenso antes del 30 de diciembre de 2025.

¿Quién Establece el Aumento del Salario Mínimo para 2026?

Según lo establecido por el artículo 2 de la Ley 278 de 1996, le corresponde al Gobierno Nacional, a través de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, fijar el .

  • Representantes del Gobierno: Ministerio del Trabajo
  • Representantes de los gremios de trabajadores y pensionados más importantes del país: CUT, CGT, CTC, CPC CDP.
  • Representantes de gremios de los empresarios: Andi, Fenalco (que aún no se asegura su participación), Asobancaria, SAC y Acopi.
Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *