El Tribunal Superior de Bogotá anula la consulta interna del Pacto Histórico
La consulta, programada para el 26 de octubre, fue declarada improcedente por el tribunal, dejando el proceso sin validez jurídica.
El Tribunal Superior de Bogotá ha anulado la consulta interna del Pacto Histórico, en la que participaban Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho, destinada a seleccionar al candidato para el Frente Amplio.
La consulta estaba programada para llevarse a cabo el próximo 26 de octubre.
Decisión del tribunal
La decisión se tomó tras declarar improcedente la tutela que había obligado a la Registraduría Nacional a inscribir la consulta. Esto significa que el proceso carece de validez jurídica.
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la noticia afirmando que la decisión “es un sabotaje a la democracia. Son dictadores los que impiden que la Constitución se aplique”.
Detalles del fallo
“Finalmente, es importante destacar que las medidas provisionales no representan el prejuzgamiento del caso ni pueden entenderse como indicio del sentido de la decisión. Por el contrario, su finalidad se limita a evitar que se materialice la vulneración o perjuicio de los derechos fundamentales involucrados, mientras el juez de tutela adopta una sentencia definitiva.”
El tribunal agregó que, debido a la improcedencia del amparo respecto al debido proceso y a la negativa de tutelar otros derechos, era necesario dejar sin efectos la medida provisional decretada el 25 de septiembre de 2025.
Posibilidad de impugnación
El fallo podrá ser impugnado si así lo solicitan los demandantes, Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, quienes promovieron la acción de tutela.
Esfuerzos previos del Pacto Histórico
A pesar de la decisión del tribunal, el Pacto Histórico ya había iniciado esfuerzos logísticos y organizativos para llevar a cabo la consulta interna, con el objetivo de definir al aspirante que representaría al movimiento en el proyecto del Frente Amplio.

Publicar un comentario