Más de un millón de tutelas por salud en Colombia
Las quejas por el derecho a la salud han aumentado significativamente, según la Defensoría del Pueblo.
Informe de la Defensoría del Pueblo
De acuerdo con un informe presentado por la Defensoría del Pueblo, las pretensiones por el derecho a la salud siguen disparadas. Las cifras entregadas por la muestran que, entre enero de 2022 y agosto de 2025, se han radicado 1’003.147 tutelas.
Principales motivos de quejas
Para el periodo comprendido entre enero de 2024 y agosto de 2025, los temas que más aquejan a los usuarios del servicio de salud son:
- Prácticas oportunas de procedimientos médicos: más del 31% de los reclamos.
- Entrega oportuna de medicamentos o insumos: 30% de los reclamos.
- Asignación de citas médicas: más del 23%.
- Tratamientos integrales: 19%.
Otras quejas comunes
Otros aspectos por los que reclaman los pacientes del sistema de salud en el país incluyen:
- Transporte y viáticos para recibir atención en salud.
- Continuidad en la prestación del servicio de salud.
- Valoración y/o diagnóstico médico.
- Afiliaciones y retiros.
- Medicamentos, insumos o servicios incluidos en el Plan Obligatorio de Salud.
- Atención domiciliaria.
Quejas adicionales
Asimismo, muchos usuarios reclaman por:
- Cambio de EPS o IPS.
- Exoneración de copagos o cuotas moderadoras.
- Atención en salud para personas privadas de la libertad.
- Medicamentos, insumos o servicios excluidos expresamente del Plan Básico de Salud o Plan Obligatorio de Salud.
“La cifra de quejas por medicamentos ante la Superintendencia Nacional de Salud llega a 695 mil entre enero de 2024 hasta agosto de 2025”, advirtió la Defensoría.

Publicar un comentario