Tendencias

¿Se puede comprar una segunda vivienda estando hipotecado? Esto dice la ley

Si está pensando en adquirir una segunda residencia, conozca y tome en cuenta las condiciones, si ya se encuentra hipotecado.

¿Se puede comprar una segunda vivienda estando hipotecado? Esto dice la ley

Ante la duda sobre si se puede comprar una segunda vivienda ya estando hipotecado sobre la vivienda actual, no hay ninguna ley que lo impida. Sin embargo, los bancos analizarán la capacidad de financiación, previo a otorgarle un segundo préstamo hipotecario.

Una segunda vivienda, que se trata del inmueble donde no se reside habitualmente, puede utilizarse con distintos propósitos y funciones, así como:

  • Vivienda ocasional.
  • Vivienda vacacional.
  • Inversión para arrendar, alquilar o vender.

A pesar de que una segunda hipoteca posee varias similitudes con relación a la primera, existen algunos cambios en los que diferencian la una con la otra.

Lea también:

Menor financiación: tomando en cuenta el perfil del comprador, lo más común es que el banco le otorgue un porcentaje menor al que se suele dar en la primera hipoteca.

Plazo de devolución más corto: el tiempo para reponer la segunda hipoteca, suele ser más corto en comparación con la primera.

¿Cuáles requisitos se deben cumplir para acceder a un crédito de vivienda?

Cabe resaltar que los requisitos varían según la entidad bancaria. Por ejemplo, documentos de identificación, comprobantes de ingresos y domicilio, historial crediticio, y en algunos casos, una promesa de compraventa.

Por eso, en W Radio le dejamos los que algunos bancos piden para otorgar un crédito de vivienda.

Banco BBVA

  • Solicitud de vinculación como persona natural.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.

Empleados

  • Certificado laboral original con vigencia máxima a 90 días.
  • Fotocopia del último comprobante de pago de nómina.

Pensionados

  • Fotocopia del último comprobante de pago de pensión.

Prestadores de servicio

  • Contratos o certificación de prestación de servicios Vigente
  • Extractos bancarios personales de los últimos tres meses.

Independientes

  • Certificado de Cámara de Comercio con vigencia no mayor a 90 días. O Registro Único Tributario (RUT).
  • Declaración de Renta del cliente.
  • Opcionales: extractos bancarios.

Banco Caja Social

  • Tener entre 18 y 70 años
  • No aplican a subsidios del gobierno
  • Ser empleado o pensionado
  • Aplica para viviendas en el sector residencial
  • Monto máximo a financiar 300 SMMLV

Empleados

  • Certificación laboral (no mayor a treinta 30 días)
  • Dos últimos desprendibles de pago de nómina
  • Documento de identidad original en físico

Pensionados

  • Resolución de reconocimiento y pago de pensión
  • Dos últimos desprendibles de pago de su pensión
  • Documento de identidad original en físico

Banco Bancolombia

  • Debe presentar las fotocopias de la cédula. Teniendo en cuenta que estas copias deben tener tanto la huella del índice derecho y la firma del solicitante del crédito.
  • Certificado de ingresos y retenciones o declaración de renta del último año gravable.
  • También una Certificación laboral, en donde esté especificado de manera clara el sueldo, la fecha de ingreso (antigüedad), el cargo y el tipo de contrato de quién esté solicitando. Recuerda que la fecha de expedición de ese certificado no puede ser mayor de 30 días.
  • Los certificados del pago de nómina de los últimos meses.

Banco de Bogotá

  • El requisito principal es estar en un rango de edad entre 18 y 70 años.
  • Además, debe contar con ingresos mensuales de por lo menos un salario mínimo.
  • Tenga en cuenta que según su perfil o historial crediticio, puede que le aprueben el crédito en poco tiempo y no le soliciten documentos; si le piden algunos papeles, pueden variar dependiendo si es asalariado, pensionado o trabajador independiente.

Banco Davivienda

  • Aplica para personas mayores a 18 años.
  • Actividad laboral estable.
  • Si cuenta con experiencia crediticia debe estar bien manejada.
  • El valor de la cuota no debe ser superior al 30% para vivienda Mayor a VIS y 40% para vivienda VIS de sus ingresos familiares
  • El avalúo y estudio de títulos debe ser realizado por los peritos y abogados autorizados por Davivienda.
  • Guarde el archivo en su computador. (Asegúrese de tener la última versión de Adobe).
  • Llene los campos necesarios a partir del numeral 2.
  • La firma y la huella se debe diligenciar en presencia del funcionario de Davivienda.
  • Imprima el formulario en tamaño carta a dos caras.

Documentación:

  • Solicitud de servicios financieros.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% de cada uno de los solicitantes.
  • Certificado de tradición y libertad del inmueble a adquirir, con vigencia no mayor a 30 días, para inmuebles usados o nuevos no financiados por el Banco.

Para Empleados

  • Últimas dos declaraciones de renta o carta de no declarante.
  • Certificado laboral (donde indique cargo, sueldo, antigüedad y tipo de contrato) con vigencia no mayor a 60 días.
  • Comprobante de pago de nómina de los 3 últimos meses (opcionales).
  • Extractos bancarios de los 3 últimos meses, en caso de tener ingresos adicionales.

Para Independientes

  • Últimas dos declaraciones de renta o carta de no declarante.
  • Extractos bancarios de los 3 últimos meses.

Para Pensionados

  • Último desprendible de pensión.

Ahora, si usted desea conocer más a fondo estos requisitos, deberá visitar las páginas web de cada entidad.

Tenga en cuenta que los bancos que acá se mencionan no son los únicos que ofrecen este tipo de créditos, hay muchos más que también brindan ese acceso a las personas.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *