SYD contradice informe de sobrecostos a medicamentos en hospital de Leticia
Conozca el desarrollo de W Radio Investiga y la respuesta del operador farmacéutico SYD.

Tras las revelaciones realizadas por W Radio Investiga de los sobrecostos en un contrato de medicamentos por 24.000 millones de pesos para el Hospital San Rafael de Leticia, Amazonas, el operador farmacéutico SYD respondió y aseguró que, en definitiva, implica un presupuesto superior la logística para llevar estos insumos a ese departamento.
Esto implica:
- Contratación de personal clínico y logístico,.
- Infraestructura habilitada.
- Cadena de frío certificada.
- Trazabilidad.
- Vigilancia sanitaria.
- Una operación aérea con costos.
- Riesgos significativamente superiores, siendo que esta es la única vía de abastecimiento segura ante los problemas de orden público que afectan al departamento de Amazonas.
“Al realizar dichas comparaciones, no se tuvo en cuenta la equiparabilidad en cuanto a concentraciones y tamaños de los productos, lo cual es un criterio fundamental para hacer un análisis de precios riguroso", argumenta el operador.
En contexto: Irregularidades y sobrecostos en millonario contrato del Hospital San Rafael de Leticia
SYD también respondió sobre la metodología que se usó para la entrega del contrato, afirman que, “dicho proceso fue publicado a través del Secop II. Se aclara que no hubo contratación directa, dado que no corresponde a la figura jurídica empleada para este proceso. Fue así como la adjudicación se dio luego de una convocatoria pública”.
Asimismo, dice que la disponibilidad presupuestal sí se tuvo.
Este contrato se celebró bajo la figura jurídica de la reserva presupuestal por anualidades, la cual está contemplada en el Presupuesto General de Gastos e Ingresos del Hospital.
En el mismo contrato se establece expresamente que: “cada disponibilidad correspondiente a la vigencia será expedida por la entidad al inicio de cada anualidad, durante el término de ejecución del contrato (...) Por esa razón, el contrato no se amarra a una disponibilidad presupuestal por la totalidad de su vigencia, sino que se ejecuta con base en disponibilidades anuales, previamente estimadas a través de estudios técnicos que permiten calcular un valor aproximado de contratación”.
SYD niega que tengan relación alguna con Coosalud y respecto a la no coincidencia entre las marcas ofrecidas en el contrato y las suministradas al hospital, afirman que esto se debe al desabastecimiento mundial de algunos medicamentos, “además, todos los productos entregados cumplen con los requisitos técnicos, de calidad y registro sanitario exigidos, por lo que no se ha visto comprometida la idoneidad, ni la seguridad de los medicamentos suministrados”.
Finalmente, señalan que el operador tiene sedes en Barranquilla, Medellín, Bogotá y que no existe relación alguna con Laín Eduardo López, agente interventor que otorgó este contrato.
Publicar un comentario