Tendencias

Únicos países de Latinoamérica que están dolarizados: ¿Cuánto vale visitarlos en 2025?

Algunos países deciden dolarizar su economía y establecer el dólar como moneda oficial del país. Conozca los países latinoamericanos que lo han hecho.

Únicos países de Latinoamérica que están dolarizados: ¿Cuánto vale visitarlos en 2025?

Al realizar el proceso de dolarización en un país, hace que el poder monetario y las decisiones sobre dicha moneda, queden a disposición de la estadounidense. Muchos países optan esta medida bajo la razón de confiar en una que es estable y confiable.

De esta manera, todas las operaciones financieras así como la compra de bienes y servicios, pagos gubernamentales o así sea una compra cualquiera, se realiza en estadounidenses.

    ¿Qué países latinoamericanos utilizan el dólar como su moneda oficial?

    Con un total de 33 naciones en Latinoamérica, y a pesar de que algunos países que utilizan el dólar de manera informal, como es el caso de y , o muchas islas ubicadas a lo largo del debido al alto número de turismo en estas zonas, solo hay tres países que han dolarizado su economía por completo.

    Ecuador

    El dólar estadounidense es la moneda oficial del territorio ecuatoriano desde el año 2000.

    Panamá

    Este fue el primer país latinoamericano en hacer su transición al dólar estadounidense, desde el año 1904, aunque la moneda balboa sigue circulando.

    El Salvador

    En este país circula el dólar estadounidense como moneda oficial debido a intereses económicos internacionales desde inicios de la década de los 2001.

    ¿Cuánto vale viajar a estos países en 2025?

    Aunque los precios varían de acuerdo a distintas variables como destino, temporada, distancia o aerolínea, a continuación encontrará un aproximado del precio para viajar a cada uno de estos tres países.

    Los vuelos desde a Quito tienen una duración aproximada de 1 hora y 40 minutos, y van desde los 600.000 pesos hasta un 1.200.000 pesos colombianos aproximadamente, dependiendo del plan seleccionado o la aerolínea escogida. Aunque también existen vuelos directos a ciudades como Guayaquil, Cuenca, San Cristóbal, Baltra y Manta.

    Con una duración de vuelo de 1 hora y 14 minutos aproximadamente, también saliendo desde la capital y con un único destino a la , los planes pueden encontrarse desde los 500.000 pesos hasta un millón de pesos.

    Igual que en el caso de Panamá, el único vuelo directo que lo lleva a es hasta la capital salvadoreña de San Salvador, con precios que oscilan entre los 600.000 pesos, hasta los casi dos millones de pesos, en un vuelo con una duración de tres horas aproximadamente.

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *