Tendencias

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca abrió inscripciones para 2026: Paso a paso para ingresar

La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca es conocida por su acreditación de alta calidad, la demanda de las carreras que ofrece y su accesibilidad.

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca abrió inscripciones para 2026: Paso a paso para ingresar

Muchos jóvenes están a punto de culminar su bachillerato y, por tanto, están en la búsqueda de un centro universitario acorde a y su presupuesto disponible para estudiar, en este caso, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca es una de las opciones más deseadas gracias a que es una institución pública y las carreras que ofrece.

  • Lea también:

¿Cómo puede inscribirse?

Lo primero a tener en cuenta son para inscribirse y que son obligatorios:

  • Ser bachiller, si está cursando grado 11° debe presentar una certificación de su colegio al respecto junto a una fecha de grado prevista.
  • Haber presentado el ICFES Saber 11, solo son válidos si lo presentó desde el año 1985 en adelante.
  • Pagar el PIN, que sería, como tal, uno de los pasos para postularse.

Cabe perdió la calidad por bajo rendimiento académico o tuvo sanciones disciplinarias no podrá inscribirse en ningún programa académico.

Después, es necesario pagar el PIN, o mejor dicho, los derechos de inscripción, que tienen un costo de $178,000 pesos colombianos. Con esto pago, ya podemos inscribir.

En el link de acceso y tras ingresar con su tipo y número de documento, le será solicitada una buena parte de su información personal, académica y de vivienda, junto a la de la persona que costeará sus estudios, así como también deberá ingresar su inscripción a su programa de interés.

¿Qué documentos necesita para inscribirse?

  • Los documentos necesarios para la inscripción son los siguientes:
  • Diploma y acta de grado de bachiller o certificación de que está cursando grado 11°.
  • Foto en formato JPG, de frente, con un fondo blanco tipo carnet 3x4 dónde el rostro y parte del torso sean apreciables.
  • Documento de identidad por ambos lados en un mismo archivo, si usted es extranjero y ha sido admitido puede presentar su pasaporte, cédula de extranjería o la visa.
  • Copia del recibo de algún servicio público (Enel, Acueducto, Vanti, etc) donde sea legible la dirección y el estrato socioeconómico.
  • Documento financiero acorde a la situación laboral de quién costeará los estudios
  • No es obligatorio, pero si presenta su certificado de votación electoral tendrá derecho a un descuento del 10% en el valor de su matrícula.

Hecha la inscripción, hay otras 3 etapas del proceso de selección que debe tener en cuenta.

Resultados de su ICFES

La universidad tendrá en cuenta sus resultados en la prueba de estado dependiendo del , por ejemplo, el puntaje en Ciencias Naturales tendrá un valor del 20% del total de la admisión si usted quiere entrar a una carrera como Bacteriología y Laboratorio Clínico.

Evaluación de la misma universidad y entrevista

Después, dónde le evaluarán varios de sus conocimientos previos que su programa a elegir considere necesarios para ingresar.

  • Le puede interesar:

La universidad también le hará una entrevista verbal donde evaluarán su sus motivaciones, intereses y habilidades de acuerdo al programa al que quiera entrar.

Cabe recordar que la fecha límite para la inscripción es del 8 de noviembre.

Escuche

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *