Vía que conecta a Medellín con el suroeste de Antioquia estará cerrada por 5 meses
En el punto que se presentó pérdida de banca, la ANI junto con la concesión encargada (Covipacifico) ya empezaron labores de recuperación y se dispusieron de rutas alternas.

Desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con Covipacifico y la interventoría del proyecto Pacífico 1, se determinaron las medidas para atender la afectación que se presentó en las recientes jornadas en la vía que existe entre Medellín y el suroeste de Antioquia, entre el sector de Sinifaná, específicamente en los puntos del kilómetro 59+400 y kilómetro 60+000.
Allí hubo una pérdida parcial de banca que, según la ANI, se registró “por fenómenos naturales que inciden en la estabilidad del talud”.
En la vía, que es considerada importante dentro de la conexión de Antioquia, se dispuso realizar la restricción temporal del tránsito de todo tipo de vehículos en el tramo anteriormente nombrado.
La ANI dejó claro que el tiempo estimado de estabilización del talud y recuperación de la banca podría estar cerca de los 5 meses, agregando que “se evaluará la posibilidad de habilitar paso restringido a un carril conforme avance la obra y las condiciones de seguridad lo permitan”.
Dentro de la medidas a ejecutar por parte de la concesión vial se informó que adelantarán actividades de corte para recuperación de la banca y estabilización de taludes en el tramo afectado, agregando que “se realizarán intervenciones en el talud principal en una longitud de 150 metros y en una altura de 7 metros. Así como las obras de drenaje correspondientes para evacuación del agua de escorrentía”.
Por otro lado, se llevarán a cabo labores de protección de la socavación en la ladera y mitigación en la Quebrada Sinifaná que garanticen la seguridad del sector.
Los trabajos de recuperación darán prioridad a las siguientes actividades:
- Disposición de toda la maquinaria posible para la remoción del material.
- Protección del talud cerca del cauce de la quebrada Sinifaná con material para evitar que el agua siga erosionando.
- Corte y recuperación de la banca.
- Estabilización y protección de taludes.
- Obras de drenaje para el manejo adecuado del agua.
- Demolición de la estructura de pavimento y retiro de material para ampliar el carril para el tráfico durante la atención de los taludes.
- Construcción de muro de contención ubicado sobre el borde derecho de la vía existente (sentido Bolombolo – Medellín) de Longitud 138.5 m y H entre 2.5 m y 4 m.(cimentado en caisson).
¿Cuáles serán las vías alternas?
Por el lado de las vías alternas, la ANI informó que se habilitaron los siguientes trayectos:
Para vehículos livianos y de carga:
- Primavera - Minas - La Pintada.
- Medellín - Santa Fe de Antioquia – Bolombolo.
Para vehículos de carga pesada:
- Sector Camilo Cé - Venecia – Bolombolo.
- Camilo Cé - Fredonia - Puente Iglesias.
Para vehículos de carga pesada en el sentido hacia Medellín:
- La Pintada – Primavera.
En el sentido desde Medellín hacia Bolombolo:
- La vía Santa Fe de Antioquia – Bolombolo.
Publicar un comentario