Diferencias entre ETIAS y SES: Requisitos para viajar a Europa
Conoce los sistemas ETIAS y SES que serán obligatorios para los viajeros a Europa y sus requisitos.
Introducción a ETIAS
Según la Unión Europea, ETIAS (European Travel Information and Authorization System) es un sistema electrónico de autorización de viaje para ciudadanos de países sin visado que desean viajar a países europeos (máximo 30) por tiempos cortos. No es una visa, sino más bien una autorización previa de viaje.
Objetivos del ETIAS
El ETIAS se diseñó para:
- Reforzar la seguridad en las fronteras.
- Cuidar riesgos de migración y sanidad.
- Facilitar el paso entre fronteras para los viajeros que no representan una amenaza.
Requisitos para el ETIAS
Para poder hacer este trámite es necesario presentar varios datos personales, como:
- Pasaporte.
- Respuestas sobre antecedentes médicos, penales y de viaje.
La autorización estará vinculada al mismo pasaporte y tendrá una validez de hasta tres años o hasta que el pasaporte se venza, lo que ocurra primero. Según la Unión Europea, el ETIAS comenzará a operar en los últimos 3 meses del 2026.
Introducción al SES
El SES (Entry/Exit System) es un sistema de registro biométrico cuya aplicación en Europa comenzará el próximo 12 de octubre de 2025, y su implementación al 100% estará lista para abril de 2026.
Diferencias entre ETIAS y SES
ETIAS es una autorización previa al viaje, mientras que SES es un mecanismo para controlar las entradas y salidas de viajeros. Esto incluye la toma de huellas dactilares, reconocimiento facial y otros datos biométricos en las fronteras al entrar o salir del país.
Requisitos de control biométrico
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a partir del 12 de octubre de 2025, los colombianos deberán acceder al control biométrico en las fronteras o en zonas de migración en Europa. Por lo tanto, el SES estará activo y vigente, mientras que el ETIAS estará en espera por ahora.
Datos sobre viajeros colombianos a Europa
Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, entre enero y abril de 2025, alrededor del 19,2% de los viajeros de Colombia que viajaron al extranjero tuvieron destinos en Europa, convirtiéndose en la tercera región más visitada, solo detrás de América del Norte y el Caribe.
“Uno de los destinos más populares fue España, que tuvo 473,828 viajeros colombianos, lo que significó un aumento del 8% en comparación al 2024.”
En general, los viajes de colombianos al exterior también crecieron. En los primeros 3 meses de 2024, salieron 1,345,687 personas, lo que representó un aumento del 13% en comparación con el mismo periodo de 2023. Además, el gasto diario de los turistas colombianos también aumentó, pasando de $109,3 dólares en 2023 a $122,3 dólares en 2024.

Publicar un comentario