Actualidad

Video: embajador de Palestina en la ONU rompió en llanto al hablar de niños muertos en Gaza

En pleno Consejo de Seguridad, el embajador de Palestina, Riyad Mansour, se quebró al mencionar la cifra de niños fallecidos desde que terminó el alto el fuego en marzo.

Video: embajador de Palestina en la ONU rompió en llanto al hablar de niños muertos en Gaza

El rostro del embajador palestino Riyad Mansour se contrajo. Su voz tembló. Y ante la mirada de los delegados en el Consejo de Seguridad de la ONU este miércoles no logró contener las lágrimas. “Tengo nietos, sé lo que significan para sus familias”, alcanzó a decir antes de pausar, cerrar los ojos y golpear la mesa con el puño.

Se refería a los más de 1.300 niños palestinos que, según dijo, han muerto en Gaza desde que se rompió el alto al fuego en marzo.

La escena ocurrió este miércoles en Nueva York, en medio de una sesión marcada por nuevas denuncias sobre la crisis humanitaria en la Franja.

Más información

Mansour habló de familias arrasadas, hospitales colapsados y ayuda humanitaria atacada. Desde 2023, el número de palestinos muertos en Gaza supera los 54.000, según datos de la ONU y organizaciones de ayuda. Mientras tanto, los corredores humanitarios siguen siendo inestables y los alimentos escasean.

Por su parte, la coordinadora especial para el proceso de paz en Medio Oriente, Sigrid Kaag, instó a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para lograr un alto al fuego inmediato, garantizar la protección de los civiles y exigir la liberación incondicional de todos los rehenes aún en poder de Hamás.

“Desde el colapso del alto al fuego en marzo, los civiles han estado constantemente bajo fuego, confinados a espacios cada vez más reducidos y privados de ayuda que salva vidas”, advirtió Kaag, señalando que toda la población de Gaza enfrenta el riesgo real de hambruna.

La diplomática fue contundente al exigir a Israel que detenga los ataques contra la infraestructura civil:

“Israel debe detener sus ataques devastadores contra la vida civil y la infraestructura”, subrayó. “Como lo ha dicho el Secretario General, las familias están siendo sometidas al hambre y privadas de lo más básico”.

Kaag lamentó que, pese a la autorización israelí del pasado 18 de mayo para reanudar la entrada limitada de ayuda, la cantidad de bienes ingresados ha sido mínima. “Esto es comparable a un bote salvavidas después de que el barco ya se ha hundido”, dijo.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *