Bogotá

Alcaldía de Bogotá denuncia a líder Emberá y exige la intervención del ICBF para proteger a los niños indígenas

Este vocero dijo que no permitirá que las 60 niñas, niños y adolescentes que se quedaron en el parque accedan a alimentación y servicios integrales

Alcaldía de Bogotá denuncia a líder Emberá y exige la intervención del ICBF para proteger a los niños indígenas

En desarrollo del proceso de retorno de la comunidad Embera asentada en el Parque Nacional en el centro de Bogotá, a su territorio de origen, se han identificado acciones restrictivas por parte del señor Fernando Queragama, perteneciente a la comunidad, quien le está impidiéndole al Distrito acceder a las familias para informarles la oferta institucional que se tiene, así como la posibilidad de reubicarse en el Centro de Alojamiento Temporal La Florida, espacio adecuado para garantizar los derechos de la población en proceso de retorno.

Este vocero, además de no aceptar las opciones ofrecidas por las entidades del Distrito, aseguró que no permitirá que las 60 niñas, niños y adolescentes que se quedaron en el parque accedan a los servicios que ofrecen las Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Secretaría de Educación del Distrito (SED) como cupos en los Centros Amar y colegios en donde reciben alimentación y servicios integrales.

Dado lo anterior, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) expresa su total rechazo a estos comportamientos, que desconocen el interés superior de la niña y el niño como prevalente en todo momento, según el artículo 44 de la Constitución y la Ley 1098 de 2006, en tanto impide brindarles atención y utiliza el estado en el parque, para usarlos como instrumento de presión o negociación. Por lo propio, desde esta Entidad se promoverán las denuncias correspondientes.

Roberto Angulo, secretario Distrital de Integración Social aseguró que “al llevar a las niñas y niños de su comunidad a una situación altamente vulnerable, obstruye la garantía de sus derechos y lesiona sus condiciones de vida. Actuaremos en consecuencia desde el Gobierno Distrital”.

Según Isabelita Mercado, alta Consejera Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, las alternativas hechas a estas familias, que en un principio si querían retornar, fueron: un traslado colectivo a la UPI La Florida en un espacio que ya había sido adecuado para la llegada de hasta 150 personas, pero fue rechazado.

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

También se les ofreció la transición a medidas de alojamiento individual por hasta nueve meses, pero en el marco de una Ruta de Integración Local que implicaba renunciar a las garantías o a un proceso de futuro retorno, y esta opción también fue rechazada.

Isabel Segovia, secretaria de Educación del Distrito, insistió en que es socialmente inadmisible que los derechos de los niños y las niñas se perjudiquen por los desacuerdos entre adultos. «El derecho a la educación de las niñas y los niños de la comunidad Emberá bajo ninguna circunstancia puede ser objeto de chantaje. Es inaceptable que los derechos de los estudiantes se vean vulnerados en función de intereses particulares”.

“Desde la Secretaría de Educación del Distrito reiteramos el llamado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para que con su apoyo, y desde su competencia, podamos garantizar que las niñas y los niños de toda la comunidad Emberá puedan contar con la plena garantía de sus derechos y en condiciones de bienestar», destacó la funcionaria.

Aquí más Noticias de Bogotá

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *