Actualidad

“Así no se hará justicia en Colombia”: Petro tras elección de Camargo como magistrado de la Corte

“Magistrados a los que Carlos Camargo entregó puestos lo designaron para que senadores con puestos lo eligieran”, advirtió el presidente Gustavo Petro en su publicación.

“Así no se hará justicia en Colombia”: Petro tras elección de Camargo como magistrado de la Corte

El presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció a través de la red social X (antes Twitter) sobre la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional el pasado 3 de septiembre y lanzó fuertes críticas contra el poder judicial.

Magistrados a los que Camargo entregó puestos lo designaron para que senadores con puestos lo eligieran. Así no se hará justicia en Colombia”, advirtió el mandatario en su publicación.

Además, señaló que el escándalo del llamado Cartel de la Toga fue “construido desde abogados militantes de Cambio Radical para impedir que los procesos de parapolítica en la justicia avanzaran y tocaran a su jefe”. En ese sentido, agregó que dicho cartel es “un mecanismo de enriquecimiento ilícito vendiendo sentencias y doctrinas judiciales”.

Por otro lado, el presidente Petro también cuestionó las decisiones de la justicia frente a la parapolítica: “¿Por qué la Corte Suprema de Justicia frenó la investigación judicial? ¿Por qué quedaron las víctimas de la UP (Unión Patriótica) y el campesinado del norte de Antioquia en impunidad?”.

El jefe de Estado también recordó cómo funcionaba, según él, la gobernanza paramilitar:

El uribismo con mayorías electorales había construido desde hacía lustros una práctica de control electoral territorial con los ejércitos privados del narcotráfico. El voto se lograba con la amenaza de la muerte. Lo mismo habían logrado los esmeralderos de Boyacá con más humanidad y más influencia política”.

De igual forma, el presidente Petro aseguró que esa alianza derivó en violencia generalizada: “El resultado de la gobernanza paramilitar es dantesco, noventa mil campesinos asesinados de manera bárbara y miles de jóvenes ejecutados extrajudicialmente”.

Frente a la Corte Constitucional, el presidente planteó: “¿Por qué un sector de la actual Corte Suprema de Justicia propuso a uno de los descendientes de esa gobernanza para quedarse en la Corte Constitucional ocho años?”.

Adicionalmente, sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), señaló que a esta le “quitaron los dientes”, pues “no dejaron que paras y narcos confesaran ante ella” luego de que “un designio desde la Corte Constitucional acabó con el segundo pilar del acuerdo de paz”.

El mandatario también vinculó a la Fiscalía General de la Nación en estas críticas: “Bajo el fiscal (Francisco) Barbosa, heredero de Néstor Humberto (Martínez), el abogado de Odebrecht que no dejó avanzar la investigación, hay cosas peores que hieden”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *