Colombia reflexiona sobre sus retos democráticos en el Festival de las Ideas 2025
Llega una nueva edición del espacio clave para reflexionar, sin filtros, sobre los desafíos que enfrenta el país en vísperas de las elecciones del próximo año. Seguridad, desinformación y transparencia entre los temas de conversación.

Del 18 al 20 de septiembre, Villa de Leyva se convertirá nuevamente en el epicentro del pensamiento nacional con una nueva edición del Festival de las Ideas, de Prisa Media. Durante estos tres días, líderes y referentes de todos los sectores de la sociedad se encuentran para analizar, desde diferentes perspectivas, los grandes retos que Colombia debe afrontar de cara a las elecciones de 2026.
Este año, el evento se propone abrir un espacio de reflexión sereno y profundo alrededor de las garantías para un proceso electoral libre, transparente y seguro en un contexto marcado por la polarización política, la violencia contra líderes y la propagación de desinformación en medios y redes sociales.
Elecciones, seguridad y medios
Más de 450 expertos, líderes y referentes políticos, empresariales, académicos y de la sociedad civil estarán presentes en el Festival de las Ideas 2025. | Foto: Prisa Media
Uno de los ejes centrales de la agenda será el análisis de las instituciones y su capacidad para garantizar confianza ciudadana en el proceso electoral. Eso, en un panorama de abstencionismo en el que, de acuerdo a la Registraduría Nacional, en la segunda vuelta presidencial de 2022 votaron 22.687.910 de 39.002.239 habilitados, para una participación del 58,17 %, cifras de denotan una oportunidad de mejora en la asistencia a las urnas.
A la par, se discutirá cómo enfrentar los riesgos derivados de la manipulación digital, el matoneo en redes y la difusión de noticias falsas, en un entorno donde, de acuerdo con la Misión de Observación Electoral (MOE), de 44.871.873 conversaciones rastreadas en redes sociales para las elecciones presidenciales de 2018, se registraron 4.311.347 menciones con contenido intolerante y agresivo.
En ese sentido, los debates también abordarán el papel de los medios de comunicación en un ecosistema donde, pese al crecimiento digital, la Defensoría del Pueblo alertó en mayo de este año sobre la persistencia de limitaciones a la libertad de prensa afectando a más de 5.200 periodistas en el país.
Otro de los temas críticos, en esa línea, es la seguridad electoral, que tendrá un espacio destacado.
En un país donde la violencia política sigue cobrando vidas y generando amenazas a referentes y candidatos, con 106 agresiones a líderes políticos solo en 2025 según la MOE, el festival planteará la urgencia de coordinar instituciones y ciudadanía para garantizar el voto libre e informado.
Encuestas, justicia y sociedad civil
El encuentro es también una invitación a realizar una campaña política limpia, alejada del populismo y la desinformación. | Foto: Prisa Media
El valor de las encuestas en la contienda será otro de los tópicos clave: se explorará si estas reflejan la realidad o si, por el contrario, influyen en la opinión pública y en la aceptación de los resultados.
Asimismo, la agenda incluirá el análisis del rol de la justicia como garante de la transparencia en los procesos electorales. Las instituciones, es la premisa, se enfrentan al reto de blindar los resultados frente a posibles impugnaciones o intentos de desprestigio.
Finalmente, se examinará la responsabilidad de distintos sectores de la sociedad en este camino hacia las urnas. Los alcaldes de las principales ciudades, el empresariado y la ciudadanía tendrán un lugar en la conversación sobre cómo construir consensos y evitar que el populismo, la polarización y las campañas de odio deterioren aún más la confianza democrática.
Así, el Festival de las Ideas 2025 se perfila como un escenario para discutir la coyuntura electoral, y una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la democracia colombiana. Una invitación a pensar, dialogar y proyectar un país que se encamina a unas elecciones decisivas.
Siga el desarrollo del encuentro a través de la transmisión en vivo y el cubrimiento, en nuestro portal web y redes sociales.
Publicar un comentario