Con acciones judiciales, gremios buscan exigir soluciones a la crisis de Air-e
La acción tiene el objetivo de exigir medidas que eviten un colapso del sistema eléctrico en el Caribe.

A través de un comunicado, los gremios de Atlántico, Magdalena y La Guajira, representados en la Veeduría Ciudadana Proceso Toma de Posesión de Air-e Intervenida, dieron a conocer que interpusieron una acción de cumplimiento para que se obligue a la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios) y a los ministerios de Hacienda y Minas y Energía a gestionar inmediatamente recursos a favor del Fondo Empresarial, con el objetivo de que se garantice la financiación y el servicio de energía eléctrica a los usuarios del Caribe.
A través de la medida, también buscan evitar el colapso del sistema eléctrico nacional.
Le puede interesar
En una demanda, instaurada ante el Tribunal Administrativo del Atlántico, se advirtió que la acción de cumplimiento es procedente porque los recursos pueden conseguirse mediante constitución de garantías y créditos de la Nación.
Según los gremios, el estado de iliquidez de Air-e Intervenida, por el Gobierno Nacional a través de la Superservicios, ha llevado a incumplimientos en el pago de sus obligaciones, erosionando la estabilidad de todo el sistema de energía eléctrica nacional y comprometiendo la continuidad y eficiencia.
Asimismo, explicaron que las deudas totales de Air-e suman $3,6 billones de pesos, incluyendo las de antes de la intervención, que eran de $1,9 billones, y las acumuladas durante el primer año de la toma de posesión, que alcanzan $1,7 billones.
“Antes de la toma de posesión, las deudas con las generadoras de energía sumaban $825.000 millones de pesos. Ahora superan los $2,4 billones, lo que significa que prácticamente se triplicaron en solo un año de intervención”, detallaron.
Por otro lado, cuestionaron la gestión de la SuperServicios en Air-e, asegurando que hay serias deficiencias, caracterizada por falta de articulación, eficacia y responsabilidad.
Indicaron que, “nunca se conoció el Plan de Intervención de Air-e que debió definir el Gobierno nacional antes de su toma de posesión para estabilizar la situación financiera y operativa de la empresa”, y que el plan de inversiones de Air-e Intervenida para la modernización y el mantenimiento de su sistema de distribución está paralizado.
Adicionalmente, cuestionaron que se mantenga la amenaza creciente de apagón en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, atendidos por Air-e Intervenida, debido a su crisis financiera y operativa.
“En el año 2026 Air-e estará expuesta a comprar en la bolsa el 70% de la energía que necesita para atender el mercado de Atlántico, Magdalena y La Guajira, porque no tiene asegurado el suministro mediante contratos de largo plazo”, afirmaron.
Los gremios recordaron que, tanto la Procuraduría General de la Nación como la Fiscalía iniciaron investigaciones sobre presuntas irregularidades en el manejo de Air-e Intervenida.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario