Actualidad

Esmaltes semipermanentes bajo la lupa: Invima alerta por ingredientes prohibidos en Europa

El Invima advirtió que algunos esmaltes semipermanentes disponibles en Colombia contienen dos componentes químicos recientemente vetados en la Unión Europea por riesgos para la salud.

Esmaltes semipermanentes bajo la lupa: Invima alerta por ingredientes prohibidos en Europa

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó que algunos esmaltes semipermanentes contienen dos ingredientes —Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y N,N-dimetil-p-toluidine (DMPT)— que desde el 1 de septiembre quedaron prohibidos en la Unión Europea tras ser reclasificados como sustancias de mayor riesgo para la salud.

Ambos compuestos son utilizados en la fijación y durabilidad de estos esmaltes, pero han estado en el radar internacional por posibles efectos nocivos. Aunque en Colombia no se han identificado reportes de reacciones adversas vinculadas a su uso, el Invima pidió a los consumidores suspender el producto si presentan irritación, lesiones en las uñas o molestias cutáneas, y reportar los casos tanto a los fabricantes como a la entidad reguladora.

Colombia hace parte de la Comunidad Andina (CAN), junto a Ecuador, Perú y Bolivia, donde las reglas sobre cosméticos se armonizan con estándares europeos y estadounidenses. Sin embargo, las listas oficiales de ingredientes de la FDA y de la CAN aún no reflejan la reciente decisión europea. Por esa razón, el Gobierno colombiano solicitó a la Secretaría General de la CAN una revisión prioritaria del caso para toda la región.

El Invima también lanzó un mensaje a los fabricantes para que revisen sus formulaciones y comiencen a evaluar alternativas seguras. A los manicuristas les recomendó usar tapabocas, trabajar en lugares ventilados y seguir las advertencias de cada producto; mientras que a los usuarios finales les pidió estar atentos a cualquier reacción en uñas o piel y evitar el uso de esmaltes si tienen lesiones previas.

Expertos en salud pública coinciden en que la medida europea marca una tendencia que probablemente se extenderá a otros países. De hecho, algunos colectivos dermatológicos han señalado que la exposición prolongada a ciertos químicos presentes en cosméticos podría estar subestimada y requieren mayor vigilancia.

Con el anuncio, el Invima busca reforzar la cultura de reporte ciudadano y recordar que, más allá de la estética, la seguridad de los productos cosméticos debe ser una prioridad.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *