Este 10 de septiembre se conocería el monto definitivo del presupuesto para el 2026
El Gobierno y las Comisiones Económicas Conjuntas esperan que esta semana se defina el presupuesto del próximo año, cuya propuesta inicial es de $556,9 billones.

Tras retomar las conversaciones entre el Ministerio de Hacienda con los ponentes y coordinadores de las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso para avanzar en la definición del monto del Presupuesto General de la Nación para el 2026, se plantearon algunos posibles escenarios que darían luces para definir esta semana la ponencia con el monto definitivo.
Lea también: Arrancó socialización de la ley de competencias: así se redefinirán las obligaciones de las regiones
Según la representante Olga Lucía Velásquez, el primer escenario es que se aprueben los 556,9 billones de pesos, que es el planteamiento inicial del Gobierno Nacional.
El segundo es aprobar un monto quitándole 39,5 billones de pesos, que fue la recomendación inicial del Comité Autónomo de Regla Fiscal.
Le puede interesar
El tercero es aprobar un valor de 550 billones de pesos, es decir, reducir en 6 billones la ley de financiamiento.
“En el mejor de los casos, 550 billones de pesos implica reducir en 6 billones el presupuesto radicado, tocaría ajustar el cinturón de funcionamiento, no puede ser de inversión”, señaló la Representante a la Cámara, Olga Lucía Velásquez.
Wilmer Castellanos, presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, aseguró que se debe aprobar una propuesta razonable. “Aquí hay que llevarlo a una cifra que sea más sensata, real, acorde a las necesidades y que no se tenga que hacer lo que se hizo este año, que es aplazar, congelar o recortar ministerios”.
En la reunión estuvieron presentes los ministros de Minas y energía y de Ciencias.
Publicar un comentario