Justicia histórica: Campesinos e indígenas de Risaralda reciben tierras y resguardo por la ANT
Predios de la antigua Hacienda Miralindo, antes controlados por la mafia, pasarán a manos campesinas; además, 500 familias Embera Chamí recibieron la constitución de su resguardo.

Colombia
La Reforma Agraria dio un paso decisivo en Risaralda con la entrega de tierras a familias campesinas y comunidades indígenas. La Agencia Nacional de Tierras (ANT), dirigida por Juan Felipe Harman Ortiz, adelantó una serie de jornadas en municipios del departamento, que marcaron hitos en el proceso de recuperación de predios y formalización de la propiedad rural.
En La Virginia, el director de la ANT acompañado por el asesor para el Eje Cafetero, Rodrigo Torolos, recorrió a lomo de caballo los predios El Cairo y El Recuerdo, parte de la Hacienda Miralindo, que suman 380 hectáreas. Estos terrenos, que en el pasado estuvieron en manos de la mafia y hoy son administrados por el Ministerio de Defensa, pasarán próximamente a las familias campesinas dentro de los procesos de la Reforma Agraria.
“Hoy estoy con el Ejército recuperando bienes de la mafia y trabajando junto al campesinado. Estas tierras tienen un enorme potencial agrícola y pronto estarán en manos campesinas. Recuperarlas y destinarlas a la producción rural es un acto de justicia”, afirmó el director Harman, quien destacó que la institución trabaja de manera articulada con el Ministerio de Defensa.
El anuncio también incluyó la voluntad del Ejército de vender 42 predios en diferentes regiones del país a la ANT, como parte de la estrategia nacional para poner bienes rurales al servicio de la Reforma Agraria.
Encuentro campesino en el Valle de Risaralda
Más de 1.000 campesinos se congregaron en La Virginia en el Encuentro Campesino del Valle de Risaralda, donde la ANT entregó resoluciones para la titulación de 160 hectáreas a familias organizadas en asociaciones rurales.
La distribución se realizó de la siguiente manera: 40 autos de inicio de formalización para la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – La Virginia, dentro del Plan Integral de Reparación Colectiva, y 41 autos de cierre de regularización a las asociaciones ASOTRACCOL y ASOCAMPEJE en Balboa.
“Este proceso no ha sido fácil, pero hoy estamos demostrando que sí es posible. Cada hectárea entregada significa que más familias están cerca de sembrar con tranquilidad y construir un futuro digno”, señaló Rodrigo Toro, asesor de la ANT para el Eje Cafetero.
Los testimonios de líderes campesinos reflejaron la importancia del proceso. John Jairo Bonilla, presidente de la ANUC – La Virginia, recordó su historia de desplazamiento en el Guaviare y expresó que la reparación de tierras representa “recuperar no solo lo perdido, sino cumplir un sueño colectivo de vida y dignidad”.
Tierras para la producción y la esperanza
Durante la jornada, Harman y Toro también visitaron el predio La Comuna, ubicado en la vereda la Selva en Pereira, predio entregado este año a 10 familias campesinas víctimas del conflicto, donde ahora cultivan cacao, café, plátano y frutales en 20 hectáreas que antes pertenecieron al Cartel del Norte del Valle. Hoy, el lugar se ha convertido en una despensa agrícola y un símbolo de paz.
“Donde antes hubo miedo, hoy florece la esperanza y la alegría. Estas tierras son el futuro de nuestras familias”, expresó la lideresa campesina Angélica Ceballos.
Los avances con comunidades indígenas
El director de la ANT, Juan Felipe Harman también se reunió en Quinchía con comunidades Embera Chamí, Karambá y La Escopetera. Allí, 500 familias Embera Chamí de Quinchía recibieron la constitución de su resguardo, un reconocimiento esperado por más de 30 años.
La jornada concluyó en Marsella, durante la asamblea del Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), con la entrega del predio El Brasil, de 268 hectáreas, a 277 familias del Resguardo Indígena de Suratena.
“El compromiso con los pueblos originarios es innegociable. Cada título entregado fortalece su arraigo, autonomía y dignidad en el territorio”, manifestó Rodrigo Toro.

Justicia histórica: Campesinos e indígenas de Risaralda reciben tierras y resguardo por la ANT
Un campo con justicia social
Las acciones de la Agencia Nacional de Tierras en Risaralda reflejan la voluntad del Gobierno del presidente Gustavo Petro de saldar deudas históricas con campesinos e indígenas víctimas del despojo. La entrega de tierras, formalización de la propiedad, acompañada de proyectos productivos, busca no solo devolver la tierra, sino también garantizar seguridad alimentaria y mejores condiciones de vida para las comunidades rurales.
“Cada hectárea entregada es una semilla de justicia social. Miralindo, La Comuna y El Brasil son símbolos de que la tierra, cuando está en manos campesinas e indígenas, florece para la vida”, concluyó el director Harman.
Publicar un comentario