La Sociedad de Activos Especiales anuncia liquidación del FCECEP ante crisis financiera
La situación desató una fuerte discusión entre funcionarios del Ministerio de Educación y la SAE.

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) le anunció al Ministerio de Educación que tomó la decisión de iniciar el proceso de liquidación de la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales (FCECEP) por la crisis financiera representada en un patrimonio neto negativo, pérdidas por más de $10.000 millones y deudas con docentes y proveedores. Además de hallazgos fiscales de la Contraloría.
En la comunicación, la SAE le pidió a la cartera que asuma un plan de contingencia para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes.
Le puede interesar
En un intento por solucionar la crisis, este martes (12 de agosto) se realizó en Cali una mesa técnica que terminó en un altercado, cuando Felipe Tascón, director sur de la SAE, le gritó a Juan Carlos Bolívar, funcionario del Ministerio de Educación: “Usted es un reverendo, come mierda, usted no tienen ni idea de esto”.
Tras los hechos, la presidenta de la SAE, Amelia Pérez Parra, lamentó el episodio y denunció expresiones no acordes por parte de los representantes de la cartera de Educación, así como conductas inapropiadas por parte del Director Territorial Sur, que obligaron a activar procesos disciplinarios internos.
El pasado fin de semana, la tensión aumentó cuando un grupo de estudiantes bloqueó las instalaciones de la institución para impedir la presentación de las pruebas del ICFES, lo que obligó a reprogramarlas.
En las últimas horas, el ministro de Educación, Daniel Rojas, anunció que viajará a Cali para reunirse personalmente con estudiantes y profesores del FCECEP, con el fin de buscar una solución a la crisis.
Cabe recordar que el FCECEP está bajo administración de la SAE desde hace 18 años, luego de que sus bienes fueran incautados por vínculos con el narcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”. Desde entonces, la comunidad académica ha denunciado fallas en la gestión que han agravado la crisis financiera.
Mientras ambas entidades se reparten la responsabilidad, estudiantes y docentes permanecen en asamblea permanente, exigiendo el reintegro de clases y garantías laborales.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario