Tendencias

Las 2 únicas palabras que terminan en ‘z’ y llevan tilde en la ‘i’: Conozca regla de la RAE

¿Sabía que hay dos palabras que rompen con la regla gramatical? Conozca cuáles son y por qué.

Las 2 únicas palabras que terminan en ‘z’ y llevan tilde en la ‘i’: Conozca regla de la RAE

La Real Academia Española, por medio de su sección ‘español al día’, que fue formada por filósofos y lingüistas especializados desde 1998, tienen como objetivo de ampliar y modernizar algunas consultas lingüísticas que llegan a la RAE por diferentes medios tradicionales o electrónicos.

Una de las tareas o cometido básico que tiene esta entidad es resolver diferentes dudas de temas lingüísticos como son la ortografía, el léxico y la gramática desde las perspectivas de las normas que tiene hoy el lenguaje del español.

Las consultas frente a estas palabras son realizadas en su mayoría por las personas hispanohablantes o por otras personas que no son nativos en el lenguaje. En la actualidad, este departamento presta el servicio de atención por medio de su cuenta de Twitter.

¿Cómo es la regla gramatical de la letra ‘Z’?

Según explica la Real Academia Española, “para representar el fonema /z/ se emplean en español las letras z y c. Salvo excepciones debidas a razones etimológicas, el uso de una u otra letra depende del contexto, esto es, de la posición que dicho fonema ocupe dentro de la palabra y, en especial, de cuál sea el fonema siguiente”.

Por ejemplo, la z se usa ante las vocales /a/, /o/, /u/: zapato, alcanzar, zorro, razonable, azufre, zurdo; ante consonante: amanezca, azteca, brizna, gazpacho, jazmín, juzgar; y en posición final de palabra: ajedrez, cáliz, feliz, luz.

¿Por qué maíz y raíz llevan tilde si después va la letra z?

Raíz y maíz son las únicas palabras que llevan tilde antes de la letra ‘z’, algo que genera curiosidad, ya que la regla expresa que son palabras agudas y no terminan en ‘n’, ‘s’ o vocal.

La RAE explica que “se escriben con tilde porque contienen un hiato formado por vocal abierta y cerrada tónica, y estos hiatos siempre llevan tilde en la cerrada con independencia de las reglas generales de palabras agudas y llanas (reír, creído, aúna, oído...)”.

El hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas, por ejemplo, grú-a, pa-ís, discutí-a; por este motivo maíz y raíz llevan tilde.

¿Qué trucos y reglas existen para mejorar la acentuación?

Además de las reglas que da la RAE para ubicar correctamente las tildes en un texto, existen algunas herramientas o trucos que permiten a las personas familiarizarse con estos diacríticos:

  • Para localizar la sílaba tónica, divida las palabras en sílabas. Incluso, puede hacerlo aplaudiendo en cada una para que le resulte más fácil, por ejemplo: CAN-CIÓNES-PÁ-TU-LANA-VI-DAD
  • Memorice las terminaciones clave de cada tipo de palabra. Si usted es un lector frecuente, esto le ayudará.
  • Usa herramientas como el diccionario de la RAE para confirmar casos dudosos. Incluso, si usted utiliza redes sociales, puede consultar directamente con los perfiles oficiales de la Academia para que esta resuelva personalmente sus dudas.
  • Repase las excepciones (monosílabos, diptongos e hiatos) escribiendo sus propios textos en Word, pues el programa le señalará si ha cometido algún error o le hará la corrección. Solo recuerde: Word no es perfecto, por lo que es mejor que usted aprenda a identificar las reglas con la práctica.
Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *