MinHacienda negó que el gasto se haya disparado: sus argumentos ante el Congreso
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, señaló que el “nivel de gasto primario no ha subido sustancialmente”, con respecto al de 2020.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, negó que el gasto se haya disparado abruptamente en este Gobierno.
En su defensa del Presupuesto de 2026 en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, aseguró que el “nivel de gasto primario no ha subido sustancialmente”, con respecto al gasto de 2020, año de la pandemia.
Lea también:
El gasto primario, recordemos, son los gastos sin los intereses de la deuda.
“En una ruta de cerca de 6 años estamos teniendo un incremento de cerca del 1.2% a precios constantes del gasto primario”, aseguró el jefe de la cartera de Hacienda.
Asimismo, señaló que los ingresos tributarios, si bien tuvieron un crecimiento importante en el 2023, “que de alguna forma distorsionó la tendencia general que tenía la dinámica del ingreso tributario, desde el año 2024, 25 y 26 viene creciendo sostenidamente, pero obviamente tratando de recuperar el ejercicio que se vivió en el 2023 que tuvo unas excepcionalidades muy particulares que las hemos comentado aquí en esta comisión en otras oportunidades”.
De este modo, concluyó que para el año 2026 “tenemos que los ingresos tributarios van a incrementarse en 9.4% mientras que el gasto primario solamente va a incrementarse en el 5.9% en precios constantes del 2025”.
Y es que hay que recordar que diversos economistas han advertido que el gobierno ha incrementado el gasto, lo cual ha llevado a un mayor déficit fiscal y un incremento de la deuda que está en niveles históricos.
Entre tanto, Ávila argumentó que “existen presiones fiscales heredadas que dificultan hacer ajustes fiscales y desarrollar el plan de Gobierno”.
Se refiere a que desde 2022 el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) se ha registrado como gasto fiscal y afecta el déficit.
También, al gasto fiscal de subsidios de energía y gas y la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario