Procurador reafirma respaldo a la reforma pensional ante magistrado Ibáñez
El jefe del ente de control se pronunció tras analizar las nuevas pruebas que fueron decretadas por el despacho a cargo, dentro de la Corte Constitucional, en el estudio de la subsanación de los vicios de trámite.

El procurador Gregorio Eljach reafirmó su respaldo a la reforma pensional en su pronunciamiento frente a las pruebas que fueron decretadas por el despacho del presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, relacionadas con varias actas de las sesiones extraordinarias con las que se “arreglaron” los vicios de trámite.
- Le puede interesar: Debate de la reforma pensional se repetirá “sin correr ni a las carreras”: presidente de la Cámara
Para el jefe del ente de control, de lo analizado, se encuentra que en la sesión del 28 de junio el número mínimo de participantes se cumplió para tener carácter decisorio, así como también, se levantaron debidamente las actas de cada una de las sesiones, aunque no se han votado aún las mismas en el marco de las sesiones ordinarias inauguradas el pasado 20 de julio.
“Además, el hecho que aún no hayan sido votadas por la Plenaria, reafirma que ha habido tiempo suficiente para ello, de tal manera que se garantice el acceso y conocimiento efectivo de los Congresistas" señaló el jefe del ente de control.
- Lea aquí: Así impacta a los colombianos que la reforma pensional vuelva al Congreso: Asofondos resuelve dudas
En relación con el punto concreto de la denuncia de la representante Lina Garrido sobre que aparece su firma en las actas de las sesiones del 27 y 28 de junio, aunque no participó en la deliberación, y que las actas no han sido aprobadas, el procurador indicó que, primero la inclusión de la firma de la segunda vicepresidenta no es requisito para la validez del acta y segundo que esa deliberación es una muestra de que se ha permitido a los representantes ejercer sus derechos de contradicción.
“Para la Procuraduría General de la República es claro, que hasta el momento la Cámara de Representantes ha actuado de conformidad con las normas constitucionales y orgánicas en el trámite de la aprobación de las actas de las sesiones del 27 y 28 de junio de 2025. Así mismo, que aun cuando las mismas no hayan sido aprobadas todavía, la Corte Constitucional cuenta con otros medios que le permitirán analizar y evidenciar la constitucionalidad del trámite legislativo" dijo el procurador.
Agregó nuevamente que la reforma pensional representa una “esperanza” en millones de colombianos que enfrentan precariedad laboral y escasos medios económicos “de recibir algún auxilio en su vejez, asunto que el régimen pensional vigente no contempla adecuadamente”.
Publicar un comentario