Alcaldía de Bogotá gana pleito con la Federación Colombiana de Municipios
El Consejo de Estado respalda a la Alcaldía en la controversia sobre el recaudo de multas de tránsito.
Decisión del Consejo de Estado
La Sección Tercera del Consejo de Estado, en decisión de segunda instancia, negó de forma definitiva las pretensiones de la demanda que entabló la Federación Colombiana de Municipios (FCM) en contra de la , que reclamaba un 10% del recaudo por multas e infracciones de tránsito desde 2002.
Argumentos de la Federación Colombiana de Municipios
La FCM alegaba que, desde la expedición del Código de Tránsito y la implementación del SIMIT, se estableció que la Federación se haría cargo de la plataforma y debería percibir un 10% de los recursos de multas. Según su criterio, la Secretaría de Movilidad no tenía justificación para “retener” ese cobro.
Defensa de la Alcaldía de Bogotá
Desde Bogotá, se argumentó que la FCM partía de una interpretación “errónea” y amplia, cobrando indiscriminadamente el 10% por cualquier multa de tránsito, sin demostrar efectivamente la prestación del servicio. Los dineros eran recaudados directamente por la Secretaría de Movilidad, de manera eficiente.
Fallos del Consejo de Estado
El Consejo de Estado determinó dar la razón a la Alcaldía de Bogotá, estableciendo que:
“Los recursos del 10% que ordena la ley no pueden interpretarse como dineros que deben ir al tesoro de la Federación, ya que solo puede tomar lo necesario para el funcionamiento del SIMIT y debe retornar el excedente a las entidades territoriales.”
Conclusiones del Consejo de Estado
El Consejo de Estado concluyó que:
- La FCM no presentó pruebas que demuestren un déficit en su patrimonio.
- Los entes territoriales son los verdaderos recaudadores y no la FCM.
Ahorro significativo para Bogotá
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que, según los cálculos del distrito, la ciudad se salvó de pagar más de 490.000 millones de pesos por la reclamación desde 2002 hasta la fecha.
Críticas a la Federación
El Consejo de Estado también criticó a la FCM por obstaculizar el trabajo de un perito contratado por la Secretaría de Hacienda de Bogotá, quien buscaba demostrar que la FCM había operado sin déficit financiero el SIMIT.

Publicar un comentario