Actualidad

ANT: 18.000 hectáreas del Magdalena Medio pasan a manos de campesinos y víctimas del conflicto

Dentro de las tierras entregadas al campesinado del Magdalena había terrenos que pertenecieron a capos del narcotráfico como alias ‘El Mexicano’ y ‘El Harlista de la Mafia’.

ANT: 18.000 hectáreas del Magdalena Medio pasan a manos de campesinos y víctimas del conflicto

Colombia

Este jueves, 18 de septiembre, el Gobierno del presidente Gustavo Petro realizó la entrega de 18.000 hectáreas productivas al campesinado del Magdalena en el marco del avance de la Reforma Agraria.

Lo anterior se da a menos de cuatro meses de haber anunciado en Barrancabermeja el ambicioso convenio entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) Y Sociedad de Activos Especiales (SAE) de transferencia de 43.000 hectáreas para la Reforma.

¿Cómo se realizó la entrega de las tierras?

En el municipio de La Dorada, Caldas, el presidente Petro encabezó la materialización de las 18.000 hectáreas entregadas hasta el momento a familias campesinas y víctimas en los departamentos de Caldas, Santander, Boyacá, Antioquia, Tolima y Cundinamarca.

Estos terrenos, muchos de ellos bajo administración de la SAE y el Fondo de Reparación para las Víctimas (FRV), fueron comprados por la ANT bajo la dirección de Juan Felipe Harman y recuperados mediante contundentes operativos de aprehensión material realizados en articulación con la Policía nacional, para ser entregados al movimiento campesino.

Durante el evento, el jefe de Estado, además, se refirió al asesinato del dirigente campesino Germán Rozo, en Puerto Salgar y llamó la atención de la Policía Nacional: “Le ordeno cuidar al campesinado o, de lo contrario, que se cambie la Policía, porque no vamos a permitir un asesinato más. Aquí no viene otro ‘Gacha’ a matar campesinos”.

ANT: 18.000 hectáreas del Magdalena Medio pasan a manos de campesinos y víctimas del conflicto

El campesino reaccionó a la entrega

Durante el evento, varios miembros de comunidades campesinos tomaron la palabra para referirse al tema.

Es el caso de Marcela Valencia, quien en representación de ASOPRICAM dijo: “Estamos muy felices. Nuestra asociación llevaba más de 15 años solicitando tierra y solo hasta ahora, el presidente Petro, nos cumple. Nos alegra que estas tierras por fin regresen a nuestras manos, vamos a darles el uso que merecen. Hoy dejamos atrás el horror de la guerra para sembrar yuca, cacao y paz en nuestros nuevos territorios”.

Adicionalmente, el pescador Arnulfo Muñoz, sobreviviente de la guerra, relató cómo junto a su asociación logró hacer realidad el sueño de convertirse en dueños de tierras gracias a la labor del Gobierno en el marco de la reforma agraria.

Cuando el presidente Petro estaba en campaña llegó hasta mi casa. Hablamos de muchos temas, entre ellos las reformas, y yo le conté que el río Magdalena ya no alcanzaba para subsistir. También le dije que nosotros, los pescadores, soñábamos con acceder a tierras, y él me respondió: ah, pescadores campesinos”, subrayó.

Ante esto, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, hizo un llamado a las autoridades locales y regionales a acompañar este propósito común.

A las autoridades locales y regionales decirles colaboren, acompañen este proceso y sírvanle al campesinado que los eligió, gobernador de Caldas, esa es la invitación que le hacemos a usted, a los alcaldes de la región y a las autoridades regionales de la manera más respetuosa posible”.

Evolución de la tierra: de ser ocupadas por narcotraficantes, a ser de los campesinos colombianos

Ahora, esta entrega es histórica, pues antiguamente en los momentos más álgidos de la violencia en el país, en estas tierras, que ahora están en manos del campesinado, se movieron varios capos del narcotráfico como Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’, quien fue cofundador y segundo al mando de El Cartel de Medellín.

Gacha hizo su fortuna entre 1970 y 1980 a través del tráfico de cocaína hacia América Central y Norteamérica. Otro de los hombres fue Cristian Fernando Borda Gómez, alias ‘El Harlista de la Mafia’, quien movía por estos terrenos 12 toneladas de cocaína mensual hacia Estados Unidos y Europa

Otros predios fueron utilizados por el israelí Yair Klein, quien entrenó a los hermanos Castaño y a los primeros grupos paramilitares, financiados por Gonzalo Rodríguez Gacha. También, fincas que estuvieron bajo el control de estructuras ligadas a antiguos jefes de las AUC, entre ellos Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco’; Jorge Agudelo Gallego, alias ‘Ruso’; y Carlos Mario Ospina Bedoya, alias ‘Tomate’.

Durante años, estas tierras sirvieron como centros de operaciones y refugio de narcotraficantes y paramilitares. Ahora, en un giro histórico, dejan atrás la guerra para convertirse en territorios de vida, producción y paz.

ANT: 18.000 hectáreas del Magdalena Medio pasan a manos de campesinos y víctimas del conflicto

¿Cuáles fueron los municipios beneficiados?

Por otro lado, y con esta entrega de 18.000 hectáreas, son en total, 11 municipios del país que resultaron beneficiados.

Entre ellos se encuentran:

  • La Dorada, en Caldas, con 713 hectáreas;
  • Cimitarra (2.584 ha) y Sabana de Torres (179 ha), en Santander;
  • Puerto Boyacá (3.289 ha), en Boyacá;
  • Puerto Nare (1.255 ha),
  • Puerto Berrío (2.613 ha),
  • Puerto Triunfo (846 ha) y Yondó (3.676 ha), en Antioquia;
  • Honda (1.109 ha), en Tolima
  • Puerto Salgar (1.757 ha), en Cundinamarca.

Así, la histórica entrega de tierras llegó a organizaciones campesinas como:

  • Corporación de Pescadores Artesanales y Campesinos del Magdalena
  • La Asociación de Campesinos Emprendedores (Acoem)
  • La Asociación Granjeros Campesinos Alameda
  • La Corporación Regional Integral de Víctimas Desplazadas, Madres Cabeza de Hogar y Campesinos (Corpividcamh)
  • La Asociación Autónoma Regional de Campesinos, Pescadores y Turismo (Asocampestu)
  • La Asociación Campesina Agrofuturo
  • La Asociación de Proyectos Campesinos de Santander Semillas de Esperanza (Asomillas)
  • La Cooperativa Integral de Pescadores de Guarinocito (Cooipa)

¿Cómo se logró la recuperación de estos predios?

Para lograr esta recuperación histórica fue necesario desplegar operativos policiales de gran envergadura, en los que el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, en articulación con la Sociedad de Activos Especiales bajo el liderazgo de su presidenta, Amelia Pérez, y con el acompañamiento de un equipo élite de la Policía Nacional, recorrieron varios kilómetros con el fin de recuperar estas tierras que en el pasado fueron utilizadas como centros de procesamiento y tráfico de droga, entrenamiento de grupos ilegales y almacenamiento de armas.

A propósito, el director Harman señaló: “Nos encontramos con que muchas tierras que ingresaron al Fondo de Tierras de la ANT ya estaban a nombre de la Agencia, pero nunca fueron recuperadas. Se trata de bienes de extinción que desde 2013 hasta 2017, siguen ocupados de manera indebida por personas que no son sus propietarias, que no son campesinos y que, por el contrario, se han lucrado con la explotación de bienes del Estado. Por eso asumimos el reto de duplicar las operaciones de recuperación, avanzar en la compra de tierras y fortalecer el acompañamiento institucional de las autoridades”

Territorios que siembran vida y paz

El Magdalena Medio fue durante décadas una de las regiones más azotadas por la violencia, marcada por la presencia de distintos actores armados, luchas sociales y disputas por el control del territorio.

Con estas 18.000 hectáreas que hoy están en manos de comunidades campesinas y víctimas, el Gobierno del presidente Gustavo Petro cumple con el mandato popular de impulsar una Reforma Agraria ágil y efectiva, que devuelve la tierra, la dignidad y los derechos territoriales a quienes históricamente la han trabajado. Este logro fortalece al movimiento campesino como actor central en la garantía de la soberanía alimentaria del país y en la construcción de paz en los territorios.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *