Actualidad

Avanzan ambiciosos proyectos de infraestructura en Norte de Santander: le contamos ubicación y más

Durante el lanzamiento de la estrategia Casa Norte de Santander, se destacaron avances en varias infraestructuras vitales del departamento. Le contamos.

Avanzan ambiciosos proyectos de infraestructura en Norte de Santander: le contamos ubicación y más

Colombia

Colombia y sus regiones siguen avanzando en materia de infraestructura en pro de potenciar el desarrollo y crecimiento económico del país, y una de estas formas es invertir en hace crecer las edificaciones en las que la población nacional se desenvuelve día a día.

Es así como, durante una rueda de prensa conjunta entre la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta y la Cámara de Comercio de Cúcuta, el gobernador William Villamizar Laguado presentó un paquete de anuncios clave para el desarrollo económico y empresarial del departamento, en el marco de la participación del talento nortesantandereano en Colombiamoda 2025 y el lanzamiento oficial de la plataforma Casa Norte de Santander.

Se trata del avance en proyectos de infraestructura en el departamento.

¿Cuáles fueron los anuncios?

Uno de los principales anuncios fue el avance del 37 % en la construcción del Centro de Eventos, Exposiciones e Innovación, ubicado en los terrenos de la antigua Plaza de Toros de Cúcuta.

Este espacio, que tendrá capacidad para 1.500 personas, más de 500 parqueaderos, zonas para negocios, innovación, transmisión en directo y eventos de gran formato, se proyecta como un punto de encuentro estratégico para el empresariado regional, con impacto nacional e internacional.

Además, Villamizar anunció la adjudicación de la licitación para la construcción del Centro de Convenciones de la Frontera, en Villa del Rosario, frente al Templo Histórico.

Este proyecto, que iniciará obras en los próximos días, permitirá que Norte de Santander pueda recibir eventos de talla nacional e internacional, siendo una alternativa real frente a centros de convenciones como los de Cartagena o Medellín.

Otro de los ejes de desarrollo presentados fue la Zona Franca de Cúcuta, donde la Gobernación ya ha invertido $10.000 millones, cumpliendo los compromisos del Plan de Desarrollo.

Esta inversión permitirá modernizar la infraestructura, mejorar el cerramiento perimetral y adecuar zonas industriales, facilitando la operación de empresas en condiciones preferenciales.

Villamizar explicó que operar en la zona franca representa un ahorro entre el 30 y 40% en costos de producción, gracias a beneficios como la exención de aranceles, el no pago de IVA en insumos nacionales y la posibilidad de importar sin tributos.

Además, se anunció que la Zona Franca obtuvo una prórroga de 30 años adicionales de operación por parte del Ministerio de Comercio, lo que garantiza su sostenibilidad a largo plazo.

“Contamos con 10 hectáreas disponibles para nuevos desarrollos empresariales e inmobiliarios, con la posibilidad de atraer más inversión y generar empleo en la región”, aseguró Villamizar.

El Gobernador también reveló que se invertirán cerca de $4.000 millones en la construcción e implementación de una Marca Región, con el objetivo de posicionar a Norte de Santander en escenarios nacionales e internacionales como una tierra creativa, resiliente y productiva.

Esta estrategia está liderada por un equipo técnico de la Gobernación y creativos de la Cámara de Comercio de Cúcuta.

Norte de Santander en Colombiamoda 2025

En este mismo encuentro, se hizo el lanzamiento oficial de Casa Norte de Santander, una estrategia de posicionamiento territorial que llevará a 35 empresas nortesantandereanas a Colombiamoda 2025, de las cuales 24 forman parte activa de esta iniciativa.

La Casa contará con pasarelas, catas gastronómicas, espacios sensoriales, vitrinas turísticas y eventos de relacionamiento con compradores internacionales.

Finalmente, el mandatario destacó los logros obtenidos por empresarios locales que ya han ganado premios internacionales, visitado ferias en China, Brasil, España y Portugal, y posicionado la confección local como mano maestra de marcas internacionales. Mencionó marcas que representan con orgullo el talento nortesantandereano.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *