Cámara entregó actas de la pensional a la C. Constitucional para verificar si se subsanaron vicios
El anuncio lo hizo el presidente de la Cámara, Julián López, a través de su cuenta de X.

El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López (Partido de la U), confirmó que esa corporación entregó a la Corte Constitucional las actas de las sesiones en las que se intentó corregir los vicios de procedimiento de la reforma pensional, cuestionada por la manera en que fue aprobada en medio de la polémica del llamado “pupitrazo”.
El congresista anunció la decisión a través de su cuenta en X, destacando que con ello se da cumplimiento a un requerimiento del alto tribunal. “Un paso más hacia la justicia social. Entregamos la respuesta sobre las actas de la Reforma Pensional a la Corte Constitucional. No es un simple documento: es la esperanza del pueblo, la voz de quienes piden justicia social. Que la Ley 2381 de 2024 sea el inicio de una Colombia más justa e igualitaria”, escribió López, quien ha respaldado la agenda legislativa del Gobierno.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se refirió al tema y criticó la actuación de la Corte, en particular del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la corporación. “Tercera subsanación que se le hace a la reforma pensional por los caprichos del magistrado Ibáñez. ¡Ojo! Esto nunca había pasado! Por favor, independencia y respeto de poderes”, expresó en sus redes sociales.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro volvió a cuestionar esta semana a Ibáñez. Según el jefe de Estado, el problema no radica en la aprobación de la ley pensional en la Cámara, sino en que el acta en la que se anunció la sesión correspondiente solo contó con cuórum deliberatorio.
- Lea también: Reforma pensional 2025: ¿a quiénes le aplica la entrada en vigor del nuevo sistema de pensiones?
“Se quiere volver doctrina política, algo que acabaría no solo con la ley pensional, sino con buena parte de la legislación”, afirmó Petro, quien insistió en que no existe norma que obligue a aprobar el anuncio de una sesión. “El anuncio no requiere aprobación. Si esa interpretación se impone, la mayoría de leyes quedarían en riesgo de anulación”, agregó.
Con la entrega de estas actas, ahora la Corte deberá definir si las subsanaciones realizadas por el Congreso resultan suficientes para mantener en firme la Ley 2381 de 2024, que establece la reforma pensional impulsada por el Ejecutivo.
Publicar un comentario