Investigación sobre la Pista Militar de Buenavista en La Guajira
La Contraloría General de la República investiga graves irregularidades en la construcción de la pista militar en La Guajira, con un costo de 19.000 millones de pesos.
Hallazgos de la Contraloría
La confirmó que la construcción de la pista de aterrizaje militar Buenavista, en el departamento de La Guajira, continúa bajo investigación fiscal tras hallarse graves irregularidades en la ejecución del contrato, que alcanzó los 19.000 millones de pesos.
Detalles de la Auditoría
Esto se dio a conocer tras un informe exclusivo de La W. La contralora delegada para el sector Defensa explicó que la auditoría, realizada en noviembre de 2024, permitió identificar cuatro hallazgos principales:
- La no prestación del servicio de la aeropista, a pesar de la millonaria inversión.
- Deficiencias de calidad en las obras.
- Inexistencia del proyecto formal del aeródromo.
- Falta de planeación en la ejecución.
“Identificamos cuatro hallazgos: la no prestación del servicio de la aeropista como tal. A pesar de haberse invertido esa plata e incluirse en obras del 2023, cuando se fue a hacer la visita no estaba en funcionamiento.”
Riesgo para los Recursos Públicos
La contralora señaló que, en el momento de la visita de control, los recursos públicos estaban en riesgo, debido a que la pista no cumplía con los estándares técnicos ni estaba en operación.
“Nosotros hicimos esa auditoría en ese momento, eso ya se fue a investigaciones, se envió en febrero. Vamos a ir a La Guajira para cerciorarnos de todos los hallazgos, encontramos deficiencia en la calidad de la obra como tal”, afirmó la funcionaria.
Irregularidades en la Construcción
Además, se dio a conocer que la pista tenía menor longitud de la proyectada en el contrato, comprometiendo directamente el cumplimiento del objeto contractual. “La pista estaba más corta de lo que se proyectó en el contrato, los $19.000 millones son materia de investigación y se dice que no se cumplió con el objeto del contrato”, añadió.
La investigación continúa, a pesar de que el Ejército inauguró la pista en agosto de 2025. La Contraloría precisó que el caso no está cerrado, y que los $19.000 millones siguen siendo materia de investigación fiscal.
Visitas de Verificación
La entidad adelantará una nueva visita a La Guajira para verificar en terreno si las irregularidades fueron subsanadas y si la obra cumple actualmente con los estándares de calidad exigidos.
Deficiencias Estructurales
Según el documento que reveló La W, el proyecto terminó convertido en una obra inutilizable, sin planificación técnica ni control fiscal adecuado, generando un presunto daño patrimonial al Estado por $19.059.836.390.
En el papel, la pista fue entregada en septiembre de 2023 y, en agosto de 2025, el Ejército Nacional la presentó con un aterrizaje de un avión Antonov para demostrar su supuesta operatividad. Sin embargo, el informe de la Contraloría cuenta otra historia: la pista no podía usarse en su momento.
Una visita del ente de control, realizada el 9 de octubre de 2024, evidenció que el aeródromo no prestaba servicio de aterrizaje ni despegue de aeronaves y presentaba múltiples fallas estructurales: fisuras, desprendimiento de material pétreo, vacíos en la carpeta asfáltica y fracturas en su superficie.
Gestión Fiscal Inadecuada
El documento también advierte que el Ejército gastó los $19.000 millones sin contar con un proyecto de inversión formal, ya que la obra no está registrada en el Banco de Proyectos de Inversión Nacional (BPIN) ni contabilizada como activo fijo institucional.
Todo el dinero fue manejado “como gasto corriente”, lo que, según la Contraloría, constituye una gestión fiscal ineficaz e ineficiente. El informe concluye que las obras no cumplieron con la necesidad por la cual se invirtieron los recursos y que, además, era necesario invertir nuevos fondos para repararlas.
La Contraloría también evidenció que el Ejército Nacional incurrió en fallas en la supervisión e interventoría de contratos, incumplimientos de normas ambientales y deficiencias en los mecanismos de control interno. En paralelo, halló irregularidades en el aseguramiento de aeronaves y drones, incluyendo pólizas de aviones fuera de condiciones de aeronavegabilidad y sobreestimación en el valor de primas.

Publicar un comentario