Colombia abrió ruta comercial con la naviera más grande de China para impulsar al campo
El acuerdo busca asegurar transporte directo para productos nacionales y fortalecer la presencia del país en el mercado asiático, en medio de la inauguración de la China International Import Expo en Shanghái.
Colombia avanzó un paso más en su integración económica con Asia. Durante el inicio de la China International Import Expo, en Shanghái, donde Colombia fue el país invitado de honor, se confirmó la alianza con Cosco Shipping, gigante del transporte marítimo a nivel mundial.
- Puede leer:
La firma contempló rutas estables, disponibilidad de contenedores y tarifas competitivas para facilitar la exportación de alimentos y bienes agrícolas.
El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, fue el encargado de anunciarlo tras reunirse con el gerente general de la compañía. Pachón explicó que el acuerdo hizo parte del marco logístico de la llamada “ruta de la seda” y quiso resolver un problema histórico: la falta de flota propia y el alto costo para mover mercancías desde el campo hacia otros continentes.
Recordó que Colombia tuvo una flota mercante administrada por la Federación de Cafeteros, pero una mala gestión derivó en su liquidación y ese vacío dejó cargas económicas que aún se sienten en el sector rural.
Por eso, desde el Gobierno plantearon que el nuevo vínculo con China daría una salida moderna y necesaria: “Aquí están los barcos, aquí están las rutas y Colombia tiene la mercancía”, afirmó.
- Le puede interesar:
El acto no solo marcó un anuncio comercial. Pachón inauguró el pabellón nacional en la feria más grande de importaciones de Asia junto con el Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera. Allí llegaron productos como café de especialidad, cacao, miel, aguacate y limón Tahití, representando a más de dos mil familias campesinas de distintas regiones del país.

Publicar un comentario