¿Cómo solicitar el RIT en línea? Siga el paso a paso
El RIT (Registro de Información Tributaria) puede tramitarlo en línea o presencialmente ante las Secretarías de Hacienda de las distintas alcaldías locales o municipales del territorio nacional.
Según la Alcaldía de Bogotá, es el “documento que identifica y clasifica a las personas y entidades, bajo la denominación de contribuyentes, declarantes, agentes de retención o sujetos con obligaciones tributarias distritales”.
- Puede leer:
Este documento, puede tramitarlo en línea o presencialmente ante las de las distintas alcaldías locales o municipales del territorio nacional.
Tenga en cuenta que el no contar con dicho documento podría acarrearle multas y sanciones económicas.
¿Cómo solicitar el RIT en línea?
La Secretaría de Hacienda de Bogotá, explicó el paso a paso para tramitar este documento en línea:
- Ingrese a la página de la Secretaría de Hacienda de Bogotá.
- Diríjase a la sección de trámites y servicios más consultados.
- Seleccione ‘Solicita tu RIT’.
- Allí haga clic en el enlace que le arroja para diligencia el formulario de solicitud.
- Adjunte los documentos requeridos.
- Una vez la Secretaría de Hacienda verifique los requisitos, le enviarán el certificado al correo registrado.
Documentos para solicitar el RIT
Los documentos debe enviarlos en formato PDF.
Personas naturales:
- Copia digitalizada del Registro Único Tributario.
- Copia del documentos de identidad (ambas caras).
Personas jurídicas:
- Certificado de Cámara y Comercio con una vigencia menor a 30 días.
Uniones temporales o consorcios:
- Acuerdo consorcial.
- Copia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
¿Quiénes deben inscribirse en el RIT?
De acuerdo con la Alcaldía, las personas que deben tener el son:
- Quienes por primera vez tienen una relación con la SDH para el pago de impuestos y no se encuentran registrados en la base de datos de la Entidad.
- Toda persona que desee acceder a los servicios de la Oficina Virtual y no cuente con la información suficiente en el momento de realizar su autenticación.
- Aquellas personas que tienen alguna relación tributaria con el Distrito.
- Para los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio, el plazo de inscripción es dentro de los dos (2) meses siguientes al inicio de actividades.
Tenga en cuenta que este documento también lo puede solicitar a través de:
- Presencial:
Puede dirigirse al SuperCADE de Américas, Bosa, CAD, Calle 13, Suba y 20 de Julio, sin cita previa para iniciar el proceso de inscripción. Ese mismo día recibirá el certificado en el que se indica el registro efectuado exitosamente.
- Oficina virtual de la Secretaría de Hacienda Distrital:.
Las personas que harán la constitución de la empresa en Bogotá, podrán hacer el registro en los servicios virtuales de dicha entidad; sin embargo, necesitará asistir previamente a alguno de los SuperCADE ya mencionados, para crear un usuario y clave de acceso.
Vale la pena aclarar que el trámite es completamente gratuito y una vez se realice este procedimiento, no requerirá renovación.

Publicar un comentario