Petro critica sanciones de EE.UU. basadas en datos falsos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestiona la descertificación antidrogas impuesta por EE.UU., argumentando que se basa en información engañosa.
Críticas a la administración Trump
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, calificó la decisión de descertificación antidrogas como “una medida basada en un dato mentiroso”. Petro argumenta que el gobierno de Trump utilizó esta información para justificar sanciones.
“¡Qué ingenuidad! Con Biden podía hablar sobre argumentos, pero con Trump ni siquiera me he encontrado. No sirven los argumentos. Estamos ante un Gobierno que tiene un propósito predeterminado y solo usa el dato si le sirve”, dijo Petro.
Argumentos sobre la producción de drogas
El presidente Petro cuestionó el argumento estadounidense de que la descertificación se debía al aumento en la producción de . Sostuvo que la crisis actual de drogas en Estados Unidos no se origina en Colombia, sino en el propio territorio norteamericano.
“¿Le servía ese dato mentiroso al para descertificarnos y decir que entonces Estados Unidos se podía inundar de cocaína? Cosa que no es cierta, porque se está inundando de fentanilo, y el fentanilo no se produce en Colombia ni en América Latina; se produce en el gran aparato industrial de los Estados Unidos y en otros aparatos industriales”, afirmó.
Datos sobre cultivos ilícitos
Petro agregó que la medida de descertificación es “una excusa mal construida” y respaldó su argumento con cifras que demuestran que el crecimiento de los ha venido disminuyendo.
- En 2021, los cultivos crecieron 43%.
- En 2022, el aumento fue de 13%.
- En 2023, de 9.8%.
- En 2024, solo del 3%.
Conclusión
Gustavo Petro continúa desafiando las narrativas de la administración estadounidense sobre la producción de drogas y la descertificación, enfatizando la necesidad de un diálogo más constructivo.

Publicar un comentario