Confirmado: Aumentan los festivos en 2026, ¿qué día caen? Calendario oficial de Colombia
Colombia siempre ha destacado por ser uno de los países con mayor cantidad de festivos.
Colombia es uno de los países con más en todo el mundo, siendo muchos de estos días religiosas o conmemoraciones históricas, como el o la Batalla del Puente de .
- Puede leer:
Los colombianos siempre están a la espera de que les dé el espacio de tomar un descanso, salir de la rutina, e incluso, hacer viajes familiares.
Colombia siempre ha destacado por ser uno de los países con mayor cantidad de festivos. Para 2026, a comparación del 2025,
En total seránlos que podrán aprovechar los colombianos en todo el 2026.
Esto, gracias a la ley que mueve los festivos que no caen en día hábil a los lunes, facilitando así los puentes y el turismo.
Se trata de la una legislación que permite disfrutar de varios fines de semana largos. Esta norma, implementada con la finalidad de promover el turismo y facilitar el descanso de los trabajadores, tiene un impacto directo en la organización de las actividades laborales y en la planificación de las vacaciones familiares.
- Le puede interesar:
Festivos en Colombia para el año 2026
- 1 de enero (Año Nuevo),
- 12 de enero (Día de los Reyes Magos),
- 23 de marzo (Día de San José),
- 2 y 3 de abril (Jueves y Viernes Santo),
- 1 de mayo (Día del Trabajo),
- 29 de junio (San Pedro y San Pablo),
- 20 de julio (Independencia),
- 7 de agosto (Batalla de Boyacá),
- 17 de agosto (Asunción de la Virgen),
- 12 de octubre (Día de la Raza),
- 2 de noviembre (Todos los Santos),
- 16 de noviembre (Independencia de Cartagena),
- 8 de diciembre (Inmaculada Concepción),
- 25 de diciembre (Navidad).
Siendo así, , es decir que, aumentaron dos días de descanso, teniendo en cuenta que para el 2025 solo fueron 16.
¿Cuál es el motivo de los días festivos?
La práctica de respetar los días festivos tiene raíces profundas en la historia de En 1905, la Ley 37 estableció oficialmente la obligación de celebrar los días religiosos señalados por la Iglesia Católica. Con la Constitución de 1991, que consagró la libertad religiosa, la Corte Constitucional ratificó, en 1993, la importancia de los festivos como parte del patrimonio cultural colombiano.
El cambio más relevante se dio en 1983, cuando se promulgó la impulsada por el senador Raimundo Emiliani Román, la cual permitió trasladar varios días al lunes más cercano, promoviendo así el turismo interno y ofreciendo a los trabajadores períodos de descanso más largos.

Publicar un comentario