Bogotá

Atentado armado contra activistas venezolanos en Bogotá

Dos ciudadanos venezolanos, Yendri Velásquez y Luis Peche, fueron atacados en el norte de Bogotá, lo que ha generado preocupación y rechazo por parte de organizaciones de derechos humanos.

Atentado armado contra activistas venezolanos en Bogotá

Contexto del ataque

En un nuevo episodio de violencia en la capital colombiana, dos activistas venezolanos fueron víctimas de un atentado armado en el norte de Bogotá. Las víctimas son Yendri Velásquez, un reconocido defensor de derechos humanos y activista LGBTIQ+, y Luis Peche, consultor político que lo acompañaba en el momento del ataque.

Detalles del incidente

Según las primeras versiones, Velásquez y Peche estaban juntos cuando fueron atacados por hombres armados. Las autoridades están llevando a cabo investigaciones para esclarecer los motivos detrás del ataque y determinar si está relacionado con la labor social de Velásquez o con su condición de refugiado.

Reacciones y condenas

“Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha acudido a la Defensoría del Pueblo en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos.”

- Defensoría del Pueblo

El atentado ha generado un fuerte rechazo entre organizaciones defensoras de derechos humanos y entidades estatales. La Defensoría del Pueblo condenó el ataque y recordó que Velásquez había solicitado acompañamiento en su trámite de protección internacional tras huir de Venezuela por persecución política y amenazas.

Demandas de investigación y protección

La Defensoría instó a la Fiscalía General de la Nación a realizar una investigación pronta y exhaustiva para identificar a los responsables y adoptar medidas urgentes de protección para las víctimas. Además, la institución enfatizó que las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo del Estado colombiano, garantizando su seguridad y derechos mientras permanezcan en el país.

Compromiso con los derechos humanos

“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos.”

- Defensoría del Pueblo

Finalmente, la Defensoría del Pueblo reafirmó su rechazo a cualquier forma de violencia, estigmatización o discriminación contra quienes buscan asilo o refugio en Colombia, y destacó su compromiso de trabajar por la promoción y garantía de los derechos de las personas migrantes que han decidido hacer de Colombia su nuevo hogar.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *