Contraloría estableció $28 mil millones en hallazgos de proyectos con regalías en Atlántico
Desde el ente de control también se emitieron alertas sobre el estado de proyectos como el de la Gran Vía, que fue calificada como una de las obras más críticas que tiene el departamento.

Desde Barranquilla, el vicecontralor, Carlos Zuluaga dio a conocer que se establecieron 11 hallazgos por más de $28 mil millones de pesos en el departamento del Atlántico en proyectos financiados con regalías.
De acuerdo con Zuluaga, los millonarios recursos fueron revisados a través de cuatro actuaciones de fiscalización.
Entre los proyectos se encuentra el mejoramiento de la vía Tubará - Guaymaral - Paluato, cuyo contrato fue de más de $23 mil millones de pesos.
La obra, según el vicecontralor ya se había entregado y pese a contar con pólizas de garantía y estabilidad, presenta problemas estructurales.
“Es una obra que se está deteriorando permanentemente, pese a que debería, por garantías, estar en perfectas condiciones”, dijo Zuluaga.
Por otra parte, tras finalizar una auditoría a 7 proyectos ejecutados en el territorio durante el primer semestre de 2024, se determinaron 5 hallazgos con incidencia fiscal por más de $2.400 millones de pesos.
Adicionalmente, en lo que tiene que ver con los recursos del Sistema Regional de Regalías, se evidenciaron 4 hallazgos con incidencia fiscal por $2.316 millones de pesos en una actuación especial de fiscalización a 7 proyectos.
En lo que tiene que ver con las obras de la región, desde la Contraloría también se refirieron a proyectos como el de la Gran Vía, calificándola como “crítica”.
“Hemos hecho requerimientos a la Gobernación del Atlántico, porque aquí hay recursos independientemente que sean del departamento o de la Nación”, dijo.
El vicecontralor aseguró que han requerido a la Gobernación del Atlántico por la obra que no ha avanzado más del 30% y tampoco ha logrado cumplir los tiempos pactados.
“Esta es una de las obras más críticas que tiene hoy el departamento del Atlántico, también como ente territorial, porque es una obra que lamentablemente no ha logrado cumplir los tiempos”, detalló.
Finalmente, Zuluaga recordó que los costos del proyecto van a variar debido a que actualmente se encuentra paralizado.
Publicar un comentario