La CRC aclara su solicitud de información a los medios de comunicación
La Comisión de Regulación de Comunicaciones se retracta tras la controversia por su carta solicitando información sobre consejos editoriales.
Contexto de la Controversia
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) generó polémica con una carta enviada a los canales de televisión abierta, en la que solicitaba acceder a información sobre consejos editoriales, criterios de valoración en la selección de temas, fuentes, enfoques, soportes de las reuniones y comités.
Aclaración de la CRC
Ante la reacción negativa, el organismo anunció que enviará una nueva misiva para aclarar que no busca vulnerar aspectos como la reserva de la fuente ni generar dificultades para los medios de comunicación.
“Nosotros no estamos buscando por parte de ninguna de las asociaciones generar ningún tipo de dificultades en el ejercicio del que hacer en los diferentes medios, ni de los operadores cuando se trata de las competencias propias de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones.” - Lina María Duque, comisionada de Comunicaciones
Objetivos de la Solicitud
Andrea Muñoz, comisionada de Contenidos Audiovisuales, señaló que el propósito de la CRC es conocer buenas prácticas de imparcialidad en los medios de televisión, sin intención de censurar o sancionar por el contenido.
Controversia por el Incumplimiento
A pesar de las aclaraciones, la carta inicial indicaba que “el incumplimiento de esta solicitud podrá dar lugar a la adopción de las medidas administrativas correspondientes, conforme a lo previsto en la ley”.
Declaraciones sobre la Sentencia del Consejo de Estado
Claudia Ximena Bustamante, directora ejecutiva de la CRC, se pronunció sobre la Sentencia del Consejo de Estado relacionada con el uso del servicio público de televisión en las alocuciones presidenciales, indicando que la CRC adoptará medidas de manera inmediata y dará a conocer los lineamientos para su cumplimiento.

Publicar un comentario