Pago por trabajar el festivo del 13 de octubre de 2025 según la reforma laboral
Conozca cómo se determina el pago por trabajar en el festivo del 13 de octubre en Colombia, de acuerdo con la reciente reforma laboral.
El pasado mes de junio, fue aprobada la mediante la ley 2466 de 2025, impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro para promover el trabajo decente y digno en Colombia.
Cambios importantes de la reforma
Entre los cambios aprobados por la reforma se encuentran modificaciones en:
- Contratación
- Jornada laboral y horarios
- Permisos y licencias
- Trabajo en días de descanso y recargos
- Formalización del trabajo doméstico
- Trabajo en plataformas digitales
- Inclusión de personas con discapacidad
Recargos por trabajo en días de descanso
La reforma laboral establece condiciones específicas para el trabajo en días de descanso:
El recargo dominical y festivo aumentará gradualmente hasta llegar al 100% en 2027.
El recargo nocturno se mantiene en un 35% sobre el valor de la hora ordinaria. El aumento será progresivo:
- En julio de 2025: del 75% al 80%
- En julio de 2026: del 80% al 90%
- En julio de 2027: del 90% al 100%
Además, la jornada diurna se extiende hasta las 7:00 de la noche, y la jornada laboral se reducirá gradualmente a 42 horas semanales.
Pago por trabajar el festivo del 13 de octubre de 2025
Algunos sectores económicos, como comercio o servicios, trabajan el festivo del lunes 13 de octubre, conmemorando el Día de la Raza. A estos trabajadores se les paga un recargo del 80%, vigente desde la aprobación de la reforma laboral en junio.
Si una persona gana el salario mínimo, su hora de trabajo diurna ordinaria equivale a $6.470. Por ser festivo, este valor asciende a $11.647. Así, si trabaja ocho horas ese lunes festivo, su empleador debe pagarle $93.176.

Publicar un comentario