Cambio de Régimen Pensional en Colombia: Requisitos y Tiempos
Conoce los requisitos y el tiempo necesario para cambiar de fondo pensional en Colombia.
Pensionarse implica retirarse de su vida laboral y recibir una remuneración periódica, esto después de cumplir con los . Su jubilación puede llevarse a cabo por vejez, invalidez o fallecimiento de un familiar (siempre y cuando usted sea beneficiario legal).
Requisitos para Pensionarse
Es importante tener en cuenta que en Colombia la edad legal para pensionarse es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Además, para empezar a recibir su pensión, debe cumplir con:
- 1.300 semanas cotizadas para hombres y mujeres en el Régimen de Prima Media (RPM).
- 1.150 semanas cotizadas para el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).
Tiempo para Cambiar de Fondo Pensional
La posibilidad de cambiar de fondo depende del tipo de régimen al que se desea trasladar. Los tiempos estipulados son:
- Cambio entre fondos privados: es posible trasladarse cada seis meses.
- Cambio de un fondo privado a público (o viceversa): solo se puede trasladar cada cinco años.
Requisitos para el Traslado de Régimen Pensional
- Estar a más de diez años de la edad de retiro, es decir: máximo 46 años para las mujeres y 51 años para los hombres.
- Si va a realizar un traslado de régimen público a privado o viceversa, y tiene 37 años en el caso de las mujeres, o 42 años en el de los hombres, debe solicitar la Doble Asesoría para mayor claridad sobre su proceso.
- Verifique con su administradora de pensiones actual que su historial de cotizaciones está completo.
- Acuda al fondo de pensiones donde desea trasladarse y solicite este cambio.
- Presente los documentos requeridos por la administradora de pensiones a la que se va a cambiar, como su documento de identidad y el formulario de solicitud de afiliación.
Diferencia entre Régimen de Pensiones y Fondo Pensional
El régimen es el conjunto de normas que establecen cómo se financian las pensiones y qué se necesita para obtenerlas, mientras que el fondo es la entidad encargada de administrar las cotizaciones de los usuarios bajo los reglamentos de los regímenes.
En Colombia existen dos regímenes:
- Régimen de Prima Media (RPM): administrado por Colpensiones, es decir, el fondo público.
- Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): dirigidos por fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos y Old Mutual (Skandia).

Publicar un comentario