¿Cuántos días de hospitalización cubre la EPS y qué servicios incluye? Ministerio de Salud explica
Conozca algunos de los servicios que incluye el Plan Obligatorio de Salud (POS).
Mediante la puesta en marcha de la Ley 100 de 1993, se reglamentó todo lo relacionado, donde se introdujeron dos términos que a día de hoy siguen ocasionando confusión en cientos de ciudadanos, se trata de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), cada una con diferencias muy marcadas y características únicas.
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud y Protección Social, en el país hay 29 EPS reguladas por dicha entidad, esto a corte de 2023; por su parte, en el momento o a los colombianos y extranjeros residentes; asimismo, entre ellas se encuentran vinculados los hospitales, clínicas, entre otros centros de salud públicos o privados.
¿La EPS me cubre la hospitalización?
, en el Plan Obligatorio de Salud (POS) sí se encuentra incluida la atención con internación u hospitalización del paciente en habitación compartida, a menos que el médico tratante solicite habitación individual.
¿Cubre hospitalizaciones en unidades especiales?
En caso de ser requeridas, el POS cubre la hospitalización en las unidades de , intermedios y de quemados.
¿Cuántos días de hospitalización cubre?
Según lo mencionado en el portal web del Ministerio de Salud, los afiliados todos los días que sean necesarios y que haya establecido el médico que lo atiende.
¿Qué servicios incluye la hospitalización?
Los servicios incluidos en la hospitalización están demarcados en la Resolución 2300 del 2014:
- “Talento Humano: Son las condiciones de recurso humano requeridas en un servicio de salud.”
- “Infraestructura: Son las condiciones y el mantenimiento de la infraestructura de las áreas asistenciales o características de ellas, que condicionen procesos críticos asistenciales.”
- “Dotación: Son las condiciones, suficiencia y mantenimiento de los equipos médicos, que determinen procesos críticos institucionales.”
- “Medicamentos, Dispositivos Médicos e Insumos: Es la existencia de procesos para la gestión de medicamentos, homeopáticos, fisioterapéuticos, productos biológicos, componentes anatómicos, dispositivos médicos (incluidos los sobre medida), reactivos de diagnóstico in vitro, elementos de rayos X y de uso odontológico; así como de los demás insumos asistenciales que utilice la institución incluidos los que se encuentran en los depósitos o almacenes del prestador, cuyas condiciones de selección, adquisición, transporte, recepción, almacenamiento, conservación, control de fechas de vencimiento, control de cadena de frío, distribución, dispensación, uso, devolución, seguimiento al uso y disposición final, condicionen directamente riesgos en la prestación de los servicios.”
- “Procesos Prioritarios: Es la existencia, socialización y gestión del cumplimiento de los principales procesos asistenciales, que condicionan directamente la prestación con calidad y con el menor riesgo posible, en cada uno de los servicios de salud.”
- “Historia Clínica y Registros: Es la existencia y cumplimiento de procesos que garanticen la historia clínica por paciente y las condiciones técnicas de su manejo y el de los registros de procesos clínicos diferentes a la historia clínica que se relacionan directamente con los principales riesgos propios de la prestación de servicios.”
- “Interdependencia: Es la existencia o disponibilidad de servicios o productos, propios o contratados de apoyo asistencial o administrativo, necesarios para prestar en forma oportuna, segura e integral los servicios ofertados por un prestador.”
Escuche
Directo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario