Desplazamiento forzado en Colombia ya afecta a más de 77.000 personas en 2025
Más de 77.000 personas han sido desplazadas por la violencia armada en Colombia en lo que va de 2025, según la Defensoría del Pueblo.
Entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2025, al menos 77.719 personas han sido víctimas de desplazamiento forzado en Colombia, según alertó la Defensoría del Pueblo. La violencia armada, especialmente en regiones como el , sigue siendo la principal causa de esta grave violación de derechos humanos.
La región del Catatumbo concentra el mayor número de afectados, con 68.347 personas desplazadas y más de 11.000 en situación de confinamiento. Esta zona, históricamente golpeada por el conflicto armado y la presencia de grupos ilegales, enfrenta una persistente que limita el acceso a servicios básicos como salud, educación y alimentación.
Solo en mayo, 1.746 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares en departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Guaviare. A ello se suman 8.123 personas confinadas en zonas de Antioquia, Chocó, , Nariño y Cauca.
En paralelo, los llamados movimientos migratorios mixtos también revelan una situación crítica. Hasta el 30 de mayo, 28.756 mujeres, 28.579 hombres y 15.364 menores de edad han transitado por Colombia en situación irregular, en su mayoría procedentes de Venezuela, Ecuador, India, Haití y Perú.
La migración inversa también va en aumento: 10.246 personas que no lograron llegar a han retornado al país en busca de regresar a sus lugares de origen, lo que plantea nuevos retos humanitarios.
La denunció que muchas de estas personas han sido abandonadas en rutas clandestinas, sin control ni protección, lo que vulnera sus derechos fundamentales. Ante este panorama, la entidad hizo un llamado urgente a las autoridades para implementar planes integrales de atención y evitar una crisis humanitaria de mayor escala.
Escuche
Directo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario