Actualidad

Presidente de la Corte Constitucional pide defender “hoy más que nunca” la Constitución de 1991

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez rescató que la carta política que rige los destinos de la Nación fue producto de un consenso nacional y no obedeció a un proyecto “personalista”.

Presidente de la Corte Constitucional pide defender “hoy más que nunca” la Constitución de 1991

En el marco de la conmemoración de los 34 años de la Constitución Política de 1991, el presidente de la, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, hizo una férrea defensa de la Constitución señalando que provino del consenso nacional, y representó un profundo tratado de democracia y paz.

    En palabras del magistrado Ibáñez, “hoy más que nunca” la debe ser conmemorada y defendida.

    “La Constitución de 1991 jamás fue una carta de batalla, al contrario, fue un consenso nacional, un tratado de y paz, que hoy más que nunca debemos recordar, conmemorar y defender”, sentenció el presidente del alto tribunal.

    El magistrado Jorge Ibáñez defendió que la Constitución Nacional está “más vigente que nunca” y, en su criterio, las necesidades constitucionales en la actualidad pasan por “aplicar, respetar y garantizar la efectividad y eficacia de la Constitución de 1991, en su integridad, con toda la carta de derechos”.

    Según el presidente del alto tribunal, la Constitución de 1991 promueve una democracia activa y participativa por parte de la ciudadanía, tal como lo quisieron los constituyentes. Por ende, “cada vez que un ciudadano interpone una acción de tutela, una acción de inconstitucionalidad, una acción popular o, incluso, una acción de cumplimiento, no está contrariando el orden constitucional; sino que, por el contrario, lo está defendiendo; está protegiendo su vigencia, su permanencia, su legitimidad, su atributo dúctil y su institucionalidad”.

    El presidente de la Corte Constitucional expuso que, bajo su análisis, el proceso constituyente de 1991 fue, ante todo, un camino respetuoso de las normas, de los procedimientos legales establecidos y las instituciones consagradas en la Constitución Política, jamás siendo un proyecto “personalista” ni mucho menos un “acuerdo entre ” que impusieran un orden social.

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *