Dignidad Agropecuaria hizo una nueva propuesta a MinAgricultura para reiniciar diálogos
En la nueva propuesta, los productores de arroz que impulsan el paro arrocero exigen igualmente que haya atención directa en los diálogos de concertación por parte de las titulares del MinAgricultura y del MinComercio.

A través de una carta, la Dignidad Agropecuaria Colombiana le propuso a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, que se realice la instalación inmediata de la mesa de negociación contando con su participación presencial, al igual que con la titular del Ministerio de Comercio, también con la presencia de un viceministro del Ministerio de Hacienda. A cambio, los productores que impulsan el paro arrocero se comprometieron a flexibilizar de manera progresiva las horas de cierre de los corredores viales donde actualmente se adelanta la protesta, facilitando así una mayor movilidad para los ciudadanos.
La propuesta se realizó luego que el primer intento de iniciar diálogos entre las partes no fuera exitoso teniendo en cuenta que a dicha reunión no asistió la ministra Carvajalino, lo que generó gran malestar en los productores del cereal.
En la carta, los arroceros manifestaron que la propuesta tiene un doble propósito, allí explicaron “Iniciar sin dilaciones el proceso de negociación, tal como lo exige la gravedad de la crisis que afronta el sector. Mitigar el impacto sobre la movilidad nacional, con sentido de responsabilidad y compromiso hacia el conjunto de la sociedad colombiana”.
Seguido a esto, los productores de arroz mostraron su disposición para entablar diálogos asegurando que están dispuestos de manera inmediata a trasladarse de nuevo a Bogotá con el fin de hacer la instalación de la mesa y así poder avanzar hacia una solución concertada del pliego de peticiones del sector arrocero colombiano.
Frente a la propuesta, aún no se conoce una respuesta de la MinAgricultura ni del Gobierno en general, se espera que haya un pronunciamiento próximamente.
Finalmente, ante el fallecimiento de una persona en un bloqueo que se adelanta en el Tolima, más exactamente en el sector de Gualanday, el movimiento campesino rechazó las versiones que aseguran que esto se debió a la manifestación que se realiza en esa zona del país, argumentando que el fallecimiento de la persona se debió a un infarto fulminante, más no por algo relacionado con la protesta.
Publicar un comentario