Preocupación por la Evasión en TransMilenio: Inversiones Mal Dirigidas
El concejal Rolando González critica el uso de recursos para combatir la evasión en el sistema de transporte masivo de Bogotá.
Inversión en Cultura Ciudadana
El concejal Rolando González, del partido Cambio Radical, ha expresado su preocupación por la problemática de evasión en el sistema de TransMilenio. Se han invertido más de 18 mil millones de pesos entre 2022 y 2025 para fortalecer la cultura ciudadana en torno al cumplimiento del pago del pasaje y reducir la evasión, pero los resultados siguen siendo negativos.
Propuesta de Revisión de Estrategias
González solicitó al Distrito que, en lugar de continuar gastando recursos, se utilicen para redoblar los esfuerzos en materia de fiscalización. Propone realizar jornadas diarias de verificación del pago con la Policía en estaciones y buses articulados.
Cifras de Evasión
“La línea troncal H (Caracas Sur) contribuye al 24,3% de la evasión total dentro del sistema”, afirmó González.
De acuerdo a los datos de TransMilenio, las cifras de evasión son preocupantes:
- Línea H (Caracas Sur): 24,3% de la evasión total.
- Línea A (Caracas): 18,5% de la evasión total.
- Líneas F (Américas), G (Soacha) y L (Carrera 10): 31,5% de la evasión total.
Hora Pico y Efectividad de las Acciones
El concejal también destacó que la hora pico es la más problemática, con un 44% de colados respecto a la evasión total. Además, mencionó que entre el 1° de enero y el 17 de agosto de 2025, solo se impusieron 109.102 comparendos a evasores, lo que demuestra la poca efectividad de las acciones del Distrito en esta materia.
Reforzamiento de Estrategias
Finalmente, González pidió reforzar la Estrategia 50+, diseñada para buscar evasores dentro de los buses y estaciones del sistema.

Publicar un comentario