Mario Guevara, el periodista salvadoreño deportado por EE.UU.
Mario Guevara relata su experiencia de 70 días en una celda de aislamiento tras su deportación por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.
Captura y deportación
El 14 de abril de este año, el periodista salvadoreño Mario Guevara fue arrestado mientras cubría una protesta en . Posteriormente, fue deportado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE).
Guevara compartió que desde el momento de su arresto, le pusieron cuerdas ajustadas en las manos, lo que le causó dolor en los hombros y muñecas. Durante su detención, fue trasladado a cinco cárceles diferentes, donde intentaron imponerle cargos negativos, pero su abogado logró defenderlo.
Condiciones en la detención
“El trato verbal era normal, pero el trato físico era negativo. Inmigración me encerró en una celda en solitario, duré 70 de los 110 días de cautiverio”
Guevara relató que la celda en la que estuvo en aislamiento tenía la luz encendida constantemente, lo que le impedía saber la hora. Después de varios días, fue trasladado a una celda con 36 presos, donde conoció a tres colombianos, con quienes estableció contacto.
Reflexiones sobre su experiencia
El periodista considera que su caso es un ejemplo de la severidad del Gobierno estadounidense:
“Fue un ejemplo de decir: 'mira lo que te va a pasar si te metes con nosotros'”. Para él, su deportación representa una violación a la libertad de prensa.
Estado actual con el Gobierno de EE.UU.
Actualmente, Guevara se encuentra en calidad de deportado y no podrá ingresar a EE.UU. por un período de 5 a 10 años, al menos.

Publicar un comentario