El Estado colombiano asume responsabilidad por falso positivo judicial en el caso de Gustavo Sastoque
La Fiscalía General de la Nación y la Agencia de Defensa Jurídica del Estado piden perdón a Gustavo Sastoque por haberlo acusado erróneamente del asesinato del exguerrillero Hernando Pizarro Leongómez en 1995.
Reconocimiento de responsabilidad
El , a través de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y la Fiscalía General de la Nación, asumió su responsabilidad y pidió perdón a Gustavo Sastoque Alfonso por haberlo acusado de un crimen que no cometió: el asesinato del exguerrillero Hernando Pizarro Leongómez en 1995.
Detalles del caso
La había procesado a Sastoque basándose en testimonios de varios testigos sin rostro que lo señalaron como miembro del CTI, pero él realmente se encontraba en otro lugar de Bogotá comprando zapatos. A pesar de su coartada, en 1997 fue condenado a 41 años de prisión, de los cuales cumplió 10.
Asunción de responsabilidad por parte de las Farc
Apenas en 2020, las asumieron su responsabilidad en el asesinato, motivado por la masacre de Tacueyó en 1984. Esta aceptación permitió que el caso de Gustavo Sastoque comenzara a encontrar un camino hacia una resolución.
Impacto en la vida de Sastoque
El 6 de octubre, durante un evento de reconocimiento de responsabilidad, Sastoque, visiblemente conmovido, expresó que el proceso judicial le destruyó la vida y muchos de sus sueños.
“El 8 de marzo de 1995 empezó una terrible pesadilla en mi vida, la mal llamada justicia sin rostro me vinculó como autor material, utilizaron testigos falsos para sindicarme y luego condenarme por un delito que jamás cometí.”
La fiscal general de la Nación, , reconoció las falencias en el proceso judicial y el sufrimiento de Sastoque, quien tuvo que luchar por demostrar su inocencia durante tres décadas.
“El Estado colombiano se compromete a adoptar medidas de reparación integral, entre ellas este acto público de reconocimiento de responsabilidad.”
El director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino, afirmó que este acto representa una reflexión sobre los errores judiciales y la necesidad de conocer la verdad del caso para contribuir a la reparación del daño causado.
“Estoy convencido, señor Sastoque, que su nombre es símbolo de resistencia, dignidad y perseverancia. El país reconoce su inocencia.”

Publicar un comentario