Estalla molestia en Pacto Histórico con Benedetti por Presidencia de Comisión Primera de Cámara
Aunque al Pacto Hístico le corresponde la presidencia de la Comisión Primera de la Cámara, por donde entrará la ley de paz total del Gobierno, el ministerio del Interior estaría promoviendo a un congresista de otro partido.

Hay malestar al interior de la bancada del Pacto Histórico en la Comisión Primera de la Cámara, pues, pese a que los acuerdos políticos les otorgarían la presidencia de esa célula legislativa en este año de sesiones (2025-2026), el Gobierno estaría hablando con otros partidos para poner en la mesa directiva a un congresista que no es de su movimiento.
- Lea aquí: Petro pidió al CNE personería jurídica para “el partido más grande de Colombia: mi partido”
Por eso, la elección del nuevo presidente de esa comisión, que estaba previsto para este martes, se aplazó para mañana, 22 de julio, hasta que los congresistas del Pacto hablen con el ministro del Interior, Armando Benedetti, y explique por qué el Gobierno no querría a un representante del Pacto en esa dignidad.
Vea aquí
Esta no es la primera vez que ocurre, ya que, aunque en la plenaria de la Cámara el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, tenía la intención de aspirar a la presidencia de esa corporación, el Gobierno le dio la espalda y apoyó al vallecaucano Julián López, del Partido de la U, quien resultó elegido.
Así pues, según le contaron a La W, aunque el Pacto Histórico quería poner el nombre de Gabriel Becerra en la presidencia de la Comisión Primera, la cartera política, en diálogo con partidos tradicionales, estaría promoviendo al liberal Carlos Ardila. Igualmente, se estarían buscando meter por su cuenta Gersel Pérez, de Cambio Radical y Juan Daniel Peñuela, conservador.
- Le puede interesar: “Hay que cambiar al presidente, no a los ministros”, Pinto lanzó dardo y responden desde el Pacto
Esa comisión es clave, ya que será la encargada de iniciar el trámite del proyecto de ley sobre la paz total, promovido por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y que fue radicado ayer, 20 de julio. Se trata de una de las iniciativas más importantes de la agenda del Gobierno para su último año de mandato.
Parte de la incomodidad radica en que, según los legisladores del Pacto Histórico, el Gobierno estaría promoviendo los nombres de congresistas de otros partidos. Además, estarían molestos porque el ministro no se encuentra en Bogotá, para defender las posiciones que por acuerdo le corresponden al Pacto Histórico.
Los congresistas del Pacto Histórico en la Comisión Primera son: Alirio Uribe, Eduard Sarmiento, Gabriel Becerra, David Racero, Pedro Súarez Vacca y Alejandro Ocampo.
Publicar un comentario