Estos son los requisitos para acceder a los subsidios de vivienda de las cajas de compensación 2025
Conozca cuáles son los subsidios de vivienda que ofrecen las cajas de compensación.

En Colombia adquirir ciertos tipos de bienes hace parte de crecer en materia personal, algunos de estos pueden ser un celular, una consola de videojuegos y, yendo más allá, un carro o una casa.
Según explicó el banco BBVA a corte del 29 de abril de este año y haciendo un análisis de la situación inmobiliaria de 2025, “el arriendo superó a la propiedad como principal forma de tenencia (7,3 millones de hogares en arriendo frente a 7,1 millones en propiedad)“.
- Puede leer: ¿Qué subsidios existen en Colombia para facilitar la compra o mejora de vivienda? Estos son
Lo anterior porque aspectos como precios y una “limitada oferta” hacen que las personas prefieran no invertir ahorros en la compra de vivienda.
Las personas alrededor del país siempre optan por mudarse o mantenerse en las que son consideradas como ciudades capitales: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, entre otras.
Ahora, según una de las más recientes encuestas Nacional de Calidad de Vida de 2023, del Dane, “de un total de 18 millones de hogares, el 39,5 % (7,1 millones) tiene casa o apartamento, ya sea porque la ha pagado completamente o la está cancelando”, lo que quiere decir que menos de la mitad de los colombianos posee vivienda propia.
¿Cuáles son los subsidios de vivienda de las cajas de compensación?
Hay empresas o entidades que ayudan a las personas con dinero para pagar su hogar o apoyarle con el arriendo. Es el caso de las cajas de compensación.
Muchos de los colombianos que trabajan en empresas cuentan con una determinada caja de compensación que le permite a estos mismos y en algunos casos, a sus familias, disfrutar de varios beneficios.
Estas cajas de compensación ofrecen a los colombianos subsidios para compra de vivienda y mejoramiento.
Requisitos de las cajas de compensación para acceder a los subsidios de vivienda
Compensar:
- Ser afiliado y tener aportes a la Caja de Compensación Familiar Compensar. En el momento de la postulación, los aportes deben estar al día y todos los períodos pagos desde la fecha de vinculación.
- Tenga presente que, para independientes y contratistas (2%) debe tener seis (6) meses de afiliación y aportes a la Caja.
- Tener conformado un hogar: se entiende por hogar el grupo familiar conformado por una (soltero) o más personas (casado o unión libre) que integren el mismo núcleo familiar.
- En la postulación debe incluir a los beneficiarios hijos menores de edad con los que convive. Para esto, tenga presente que deben estar afiliados como beneficiarios en Compensar; si no están afiliados, te invitamos a hacerlo aquí.
- Tener ingresos familiares iguales o inferiores a 2 SMMLV ($2.847.000).
- No haber sido beneficiario del subsidio de vivienda a nivel Nacional.
- Que ninguno de los integrantes del hogar postulante sea propietario o poseedor de vivienda, finca o lote (por herencia, usufructo, fideicomiso, donación o cualquier tipo de figura jurídica) a nivel Nacional, ni haber sido adjudicatarias del Instituto de Crédito Territorial, así se haya transferido la vivienda.
- Mantener las condiciones durante toda la etapa del subsidio de arrendamiento.
- Estar en proceso de compra de una vivienda de interés social y que la fecha posible de escritura de adquisición de la vivienda, esté proyectada a un plazo mínimo de doce (12) meses.
Colsubsidio:
- Ser afiliado a la Caja de Compensación Colsubsidio.
- Empleado aportante.
- Pensionado aportante del 2% sobre su mesada pensional.
- Trabajador independiente aportante del 2% sobre sus ingresos, debe coincidir con lo aportado a la seguridad social.
- No percibir ingresos familiares superiores a 2 SMMLV, es decir, un ingreso máximo de $2.847.000 para el año 2025.
- Ninguno de los integrantes del grupo familiar postulante debe ser propietario o poseedor de vivienda a nivel nacional.
- Ninguno de los integrantes del grupo familiar postulante debió haber sido beneficiario de subsidio de vivienda.
Cafam
- Ser afiliado activo de Cafam con aporte superior al 2%.
- Estar al día con las obligaciones de la Caja de Compensación.
- Ingresos familiares no superiores a 2 SMLMV.
- Estar en proceso de pago de la cuota inicial de una vivienda de interés social.
- No haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda a nivel nacional.
- No ser propietario de vivienda.
Publicar un comentario