Gobierno presenta proyecto para reducir tarifas de energía
Iniciativa busca transformar el sector energético y evitar cobros injustificados en las facturas.
               El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, radicó ante el Congreso de la República un proyecto que venía anunciando desde hace varios meses.
Objetivos de la Iniciativa
Según ha indicado el Gobierno, la propuesta tiene como finalidad transformar el sector energético mediante tarifas más bajas en las facturas y la prevención de cobros injustificados.
Aspectos Clave del Proyecto
Entre los principales temas que contempla, se encuentran:
- Redefinición de criterios para la entrega de subsidios.
 - Establecimiento de tarifas diferenciales para usuarios vulnerables e industrias verdes.
 - Prohibición de cobros ajenos al servicio en la factura de energía.
 - Inclusión de representantes de usuarios, sindicatos y la academia en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
 
“La redefinición de criterios para la entrega de subsidios y la inclusión de representantes en la Creg son pasos importantes hacia una regulación más justa”, señaló el Ministerio.
Cambios en el Cargo por Confiabilidad
El cargo por confiabilidad, un mecanismo regulatorio para asegurar la disponibilidad de energía en momentos de escasez, también se verá afectado por estos cambios.
Creación de un Comité Consultivo Ciudadano
El proyecto propone la creación de un Comité Consultivo Ciudadano de Participación, encargado de fomentar el diálogo entre el Estado y la ciudadanía en los procesos regulatorios.
Nuevos Mecanismos de Confiabilidad
Además, se establecerán nuevos mecanismos de confiabilidad para fortalecer la seguridad energética del país.
Otros Aspectos de la Iniciativa
Entre otros aspectos, la iniciativa incluye:
- Ajustes en la entrega de subsidios para beneficiar a las clases más vulnerables.
 - Cambios en la facturación que eliminen cobros ajenos al consumo energético.
 - Mecanismos de estabilización tarifaria y esquemas diferenciales para reducir la volatilidad del precio de la energía.
 

           
           
           
           
           
           
           
           
           
Publicar un comentario