Gobierno y Clan del Golfo trazan hoja de ruta para el desarme del grupo ilegal
El autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia se comprometió a respetar el proceso electoral.
Tras el cierre del primer ciclo de negociación entre el gobierno colombiano y el Clan de Golfo, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, en Doha, Qatar, se planteó una agenda territorial y otra nacional, que buscan contribuir en acciones que permitan avances en la construcción de paz.
Dentro de los compromisos adquiridos por el grupo armado ilegal, está el respeto el desarrollo del proceso electoral que se avecina en Colombia, no interferir en la Acción Integral Contra Minas Antipersona AICMA y a promover el respeto a los principios del Derecho Internacional Humanitario.
En material territorial se estableció que los municipios piloto para desarrollar la etapa de construcción de confianza serán Mutatá en Antioquia, Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía en el Chocó.
Asimismo, el grupo armado se comprometió a respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, como primer paso para la construcción de paz.
Finalmente se establecerá un piloto de sustitución de cultivos en los cinco municipios priorizados para la construcción de confianza.

Publicar un comentario