Incremento en la violencia política pondría en riesgo proceso electoral de cuatro regiones del país
Según la MOE si las elecciones fueran prontamente, se tendrían que mover puestos de votación de zonas rurales a cabeceras municipales en Cauca, Valle del Cauca, Bolívar y Norte de Santander.
               a través de su directora, Alejandra Barrios, expuso su preocupación ante el incremento de la violencia política en el Cauca, Valle del Cauca, Bolívar y Norte de Santander, especialmente en sus zonas rurales; según la MOE, si las próximas elecciones se tuvieran que ejecutar de forma inmediata, en las regiones anteriormente nombradas “se tendría una alerta de riesgo alto”.
- Lea también:
 
En sus declaraciones en el marco del Congreso número 50 de Colfecar, la directora Barrios, agregó “La Misión de Observación Electoral hoy tiene unas regiones que son las de mayor preocupación en materia de violencia política y presencia de , estamos hablando indiscutiblemente del departamento del Cauca, estamos hablando del Valle del Cauca, departamento de Bolívar donde se concentran hechos de violencia letal y el departamento de norte de Santander. En estos cuatro departamentos nosotros consideramos que si en este momento fueran las elecciones obviamente tendríamos una alerta de riesgo alto”.
Añadió “La información que entregamos sobre estos cuatro departamentos significa que hay que adoptar las medidas necesarias para poder hacer un manejo de riesgo adecuado, que permita ir a un proceso electoral con seguridad para los candidatos, para los jurados de votación, para los funcionarios públicos y para los ciudadanos que se acercan a votar”.
Frente a lo anterior, la MOE explicó que como se encuentra la situación de seguridad y violencia política actualmente en el país, en un caso hipotético de que las elecciones fueran en los próximos días, se tendría que mover algunos de las zonas rurales a las cabeceras municipales, lo que en otras palabras se convierte en “denegar el derecho de algunos ciudadanos o ciudadanas a ejercer el derecho del voto y esto pasa sobre todo en las zonas rurales”.
Frente a la alerta, la MOE resaltó que aún hay tiempo suficiente para que se adopten medidas que permitan brindar las garantías suficientes tanto para los candidatos como para el proceso electoral del 2026.
En este punto, la directora Barrios, dijo “se están haciendo los ajustes necesarios de seguridad en los territorios que colombianas han definido como de mayor prioridad. El Gobierno ya tiene conocimiento de eso, ya ha implementado algunas medidas precisamente para garantizar las elecciones en esos cuatro departamentos”.
- Le puede interesar:¿Cómo defenderse de la desinformación en las elecciones?
 
Finalmente, la funcionaria pública fue enfática en manifestar que es necesario que se siga convocando la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, explicando que la última convocatoria se realizó hace más de mes y medio.

           
           
           
           
           
           
           
           
Publicar un comentario