Actualidad

JEP reconoce a comunidades de Sumapaz como víctimas del conflicto armado

La Mesa de Participación de Víctimas y otras comunidades rurales fueron notificadas en diligencia judicial colectiva en Bogotá.

JEP reconoce a comunidades de Sumapaz como víctimas del conflicto armado

Cerca de 300 víctimas del conflicto en Sumapaz fueron notificadas como sujetos colectivos en los casos 08 y 10 de la JEP, lo que les permitirá participar en las actuaciones judiciales y restaurativas.

Durante una diligencia realizada este domingo en San Juan de Sumapaz, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) notificó la acreditación de comunidades campesinas de esa localidad como víctimas del conflicto armado. La decisión, que beneficia a cerca de 300 personas, les otorga el estatus de sujetos colectivos y les permite intervenir en los macrocasos 08 y 10.

Lea también:

El Caso 08 investiga crímenes cometidos por integrantes de la fuerza pública y otros agentes del Estado en asociación con paramilitares y civiles; mientras que el Caso 10 aborda delitos no amnistiables perpetrados por las extintas Farc-EP.

Entre los colectivos reconocidos están la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Sumapaz, la vereda Las Margaritas —en la zona rural de Usme— y sus habitantes, acreditados de forma individual. La diligencia estuvo presidida por los magistrados Alejandro Ramelli y Camilo Suárez, junto al alcalde local Diego Ramiro García.

Como parte del acto, se presentó la obra Mantener el juicio, escrita por Fabio Rubiano y coproducida por la JEP y el Teatro Petra, que reflexiona sobre la reparación y la memoria en territorios afectados por la guerra.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *