Tendencias

Jornada Laboral: ¿Qué países de Latinoamérica trabajan más horas al día?

Desde el 15 de julio de 2025 la jornada laboral en Colombia se reducirá 2 horas y quedará en un total de 44 horas semanales.

Jornada Laboral: ¿Qué países de Latinoamérica trabajan más horas al día?

A lo largo del territorio mundial, el promedio de horas en la jornada laboral puede tener grandes diferencias, pues se encuentran países con jornadas desde 29 horas, hasta territorios donde es obligatorio trabajar 54 horas semanales.

Debido a, que se encuentra actualmente en proceso de , poco a poco abandonando uno de los puestos más alto a nivel mundial. Sin embargo, aún le falta bastante para alcanzar a los países con menores jornadas laborales, tanto a nivel mundial como en la región.

Puede leer:

    Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los territorios latinoamericanos que actualmente tienen la jornada laboral más larga son México, Argentina, Perú, Bolivia, Panamá, Paraguay y Costa Rica con 48 horas. Mientras que las más bajas son las de Guyana Francesa, Bahamas, Trinidad y Tobago, Ecuador, Chile y Colombia.

    PaísHoras laborales
    Guyana Francesa35
    Trinidad y Tobago40
    Ecuador40
    Chile40
    Colombia42
    Venezuela44
    Brasil44
    República Dominicana44
    Cuba 44
    Honduras44
    El Salvador44
    Guatemala44
    Belice45
    Nicaragua48
    Costa Rica48
    Perú48
    Argentina48
    México48
    Paraguay48
    Panamá48
    Bolivia 48
    Uruguay48

    Reducción de jornada laboral en Colombia

    Desde julio de 2023, en Colombia, entró en vigor la ley 2101 del 2021, que estableció la, pasando de 48 a 47 horas semanales, y que irá reduciendo una hora de manera anual, hasta llegar a las 42 horas en 2026.

    En ese sentido, desde el 15 de julio de 2025 la jornada laboral se reducirá 2 horas y quedará en un total de 44 horas semanales.

    ¿Cómo se distribuirá la jornada laboral?

    La nueva normativa permite que la distribución de las sea acordada entre empleadores y empleados, pudiendo organizarse en cinco o seis días a la semana, siempre garantizando al menos un día de descanso obligatorio. La jornada diaria no debe exceder las 9 horas ni ser inferior a 4 horas continuas.

    Con la reforma laboral aprobada en octubre de 2024, la iniciará a las 7:00 p.m., en lugar de las 9:00 p.m. como se establecía anteriormente. Este cambio implica que las horas trabajadas entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. tendrán un recargo nocturno del 35%.

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *